Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

2 de agosto de 2024

La austeridad del Gobierno de Zdero pasa por los trabajadores de Capital Humano que cobran $82 mil al mes

En Chaco, el 80% de los trabajadores del Ministerio de Capital Humano del gobierno de Leandro Zdero es precarizado. Son becados de distintos programas que cobran $82 mil por mes y trabajan las mismas horas que los trabajadores de planta, pero sin obra social, ni seguro de vida y cualquier otro beneficio.

No descartan, después de agotar todas las vías administrativas, llevar el reclamo a la Justicia.

Este miércoles, sin ningún sindicato detrás, los trabajadores se autoconvocaron frente al Ministerio que dirige Carina Botteri para reclamar mejores salarios  y condiciones laborales. Indicaron que "los nuevos becados", los contratados este 2024 por la gestión actual tienen sueldos de $200 mil y trabajan de 3 a 4 horas.

El personal del área más sensible trabaja seis horas, cinco días a la semana en "negro": no tienen obra social, sin seguro de vida, ni aportes jubilatorios y sus sueldos no superan los $90 mil.

"La situación es la misma desde hace años, pero con la particularidad que ahora hay un programa llamado Ñachec en dónde unos pocos becados, nuevos, cobran 200 mil y solo trabajan 3 horas", dijeron.

 "En cambio los becados de muchísimos años trabajan 6 horas por día 5 días a la semana por 76 y 82 mil pesos. Sin seguro de vida, ni obra social, ni nada", marcaron al describir la precariedad con la que trabajan.

Sólo los reciben funcionarios de segunda línea, Pero no hay soluciones porque no está en ellos el poder de decisión. La ministra Carina Botteri no los atendió.

Estos becados, trabajadores, son trabajadores sociales, personas que estudian o estudiaron y que cumplen una función esencial en los programas Mirame, Ñachec, Línea 102 y 108 dentro de la subsecretaría de Niñez Adolescencia, Familia y Adultos Mayores, entre otros, pero cobran “en negro”. Si bien la problemática no es nueva, ni exclusiva del Gobierno de Zdero, el reclamo es actual porque la ministra Botteri contrató a empleados con sueldos mayores a lo que cobran estas personas que llegan a tener entre 5 y 18 años de antigüedad.

“La mayoría tenemos la beca Más Inclusión hay otros tipos de beca como Renta Mínima y lo que cobramos es totalmente insuficiente y es una burla para cualquier persona cobrar  eso”, dijeron los trabajadores que este miércoles por la mañana se manifestaron en avenida 25 de Mayo y calle 1.

 “Estamos todos en la misma condición. El 80% del Ministerio de Desarrollo Humano es precarizado”, apuntaron.  

“Con los contratos nuevos que hicieron de la gente nueva que vino del Gobierno son más empleados pero no sabemos cuántos hay en total. Los del programa Ñachec que trabaja 3 o 4 horas, sin antigüedad cobran más de $200 mil”, detallaron para comparar las diferencias que hay dentro de Desarrollo Humano donde los trabajadores no tienen vinculación dentro del Estado en cuanto a sueldos, “pero sí tenemos vinculación para desplegar las políticas públicas que se aplican”.

Contaron que recién este miércoles con la manifestación que realizaron frente al Ministerio que Fernando Samudio, subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia quien le recibió el reclamo y comprometió comunicar la problemática a la ministra, pero sin una solución.

Señalaron que para que el tema no salga a la luz les dijeron que iban a mandar a la Policía. “Durante esta gestión ya fueron varias notas las presentadas, hicimos todo el curso administrativo, pero aún no tenemos respuestas”, explicaron.

“Nosotros somos los floreros, ellos se sacan los laureles sacándose fotos, esa es la realidad cuando el trabajo diario lo hacen los trabajadores y esa falta de política, esa falta de empatía, porque imaginamos que esos 80.000 pesos que cobramos ellos se deben gastar eso en 20 minutos en un desayuno”, expresaron este miércoles.

“Nuestro trabajo tiene que ser dignificado”, demandaron y pidieron al gobernador Zdero que los escuche porque “su personal está por debajo de la línea de la indigencia con estas condiciones de  trabajo los primeros vulnerables somos nosotros. Trabajamos 100 horas mensuales, sin seguro de vida, sin obra social, sin jubilación, sin otros beneficios porque nos dicen que nos están capacitando pero trabajamos 100 horas mensuales”. “Estamos cansados, queremos trabajar, queremos un salario digno, somos trabajadores”, afirmaron.

“No podemos faltar, no nos podemos enfermar, y si reclamamos nos dicen que si no nos gusta que ahí está la puerta. Pero nosotros queremos trabajar, queremos que se nos reconozcan nuestros derechos”, demandaron.

Describieron además que la misma situación por la que está atravesando Desarrollo Humano, es la que atraviesa el Ministerio de Salud: “El personal que trabaja, el 90% es precarizado”. “Los programas que implementa el Gobierno están siendo sostenidos por estos trabajadores que no tienen un sueldo digno”.

La otra solución, como ya lo hicieron algunos y les resultó favorable, es recurrir a la Justicia, con lo que eso significa para el Estado. Por el momento, y hasta agotar todos las vías administrativas, resolvieron visibilizar públicamente por lo que están atravesando.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!