Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

31 de julio de 2024

El gobierno habilitó un cupo de crédito fiscal de 490 millones de pesos para que Pymes capaciten a su personal

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento aprobó un cupo de 490 millones de pesos para financiar en el presente año programas de capacitación destinados a Pymes.

El programa permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA e Impuestos Internos.

Según lo determinado por la resolución 107/2024, los créditos fiscales pueden emplearse para capacitar al personal, directivos de empresas, emprendedores y asociados a cooperativas de trabajo.

El destino de los créditos fiscales puede contemplar honorarios de capacitadores, aranceles de cursos, matrículas, gastos de certificación o de auditoría, entre otras ítems. También se habilita la posibilidad de financiar adecuaciones edilicias, adquisición de equipamiento, mobiliario y tecnologías para su uso didáctico en materia de capacitación.

Las micro y pequeñas empresas podrán obtener un reintegro de hasta 15 millones de pesos, mientras las empresas que se encuentren en la categoría mediana “tramo I” y “tramo II” podrán hacerlo por hasta 21,0 y 22,5 millones de pesos respectivamente. En todos los casos el costo total de la capacitación no podrá superar el 30% de su masa salarial bruta correspondiente a los doce meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto.

Las grandes empresas también podrán solicitar el beneficio siempre que el mismo se aplique a Pymes o emprendimientos que integren su cadena de valor. En este caso el monto máximo por solicitar es de 30 millones de pesos con un tope de hasta el ocho por mil (8‰) de su masa salarial bruta.

La norma prioriza la selección de proyectos de capacitación de industrias manufactureras, empresas informáticas y prestadoras de servicios, construcción y proveedoras de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. De todas maneras, las Pymes agropecuarias y agroindustriales están habilitadas para presentar proyectos.

Para participar en el programa las empresas solicitantes deben ingresar al sistema DNA2, seleccionar la opción “Capacitación Pyme 2024”, completar el formulario de presentación de proyecto y enviarlo para su evaluación. La convocatoria para Pymes está abierta hasta el 31 de octubre de 2024 o bien hasta agotar el cupo anual de 490 millones de pesos.

La resolución 30/2024 establece que una microempresa agropecuaria es aquella que factura hasta 316 millones de pesos anuales, mientras que una pequeña, para ser considerada como tal, no debe superar los 1166 M/$. En lo que respecta a las empresas medianas del sector agropecuario, la categoría “tramo 1” comprende aquellas que registran una facturación anual de hasta 6863 M/$, mientras que las “tramo 2” son las que tienen ventas totales por hasta 10.886 M/$.

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!