Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

31 de julio de 2024

Cuatro cámaras empresarias pymes aceptaron la invitación del secretario de Trabajo,

Este martes en una convocatoria hecha por el gobierno nacional se reunieron directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la Unión de Emprendedores de la República Argentina (Uera), la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera) y del Movimiento Nacional pyme (Monapy). La CGT rechazó la invitación

Cuatro cámaras empresarias pymes aceptaron la invitación del secretario de Trabajo, Julio Cordero, y se sumarán a la mesa de diálogo tripartito convocada por el Gobierno para debatir la reforma laboral, en el marco del Consejo de Mayo, encargado de convertir en leyes los diez puntos del Pacto de Mayo.

Cordero formalizó la convocatoria este martes, en una reunión con directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la Unión de Emprendedores de la República Argentina (Uera), la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera) y del Movimiento Nacional pyme (Monapy).

Si bien originalmente la idea del Gobierno era invitar solo a las cámaras que representan al sector privado y forman parte del Grupo de los seis, tras las quejas del sector pyme finalmente los incorporó a la convocatoria para ampliar la representatividad empresaria y emprendedora.

Del otro lado de la mesa, tras el rechazo de la Confederación General del Trabajo (CGT), al Ejecutivo le quedan pocas opciones de organizaciones sindicales que estén dispuestas a sentarse a una discusión sobre la reforma laboral.

Las propuestas y reclamos de las pymes

Tras el encuentro con Cordero, Came destacó que la mesa de diálogo social trabajará “para definir los detalles de la reglamentación de la reforma laboral dispuesta a partir de la aprobación de la Ley de Bases” y anticipó que se negociarán cambios al texto del Gobierno.

“Consideramos que las modificaciones que se introducirán son favorables y van en el sentido de los cambios que las pymes requieren para generar más puestos de empleo registrado. No obstante, pedimos que en el momento de la reglamentación se contemplen algunas diferenciaciones para las pymes”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.

Por su parte, la Cgera -representada en el encuentro por su vicepresidente, Raúl Zylberzstein- llevó al encuentro una larga lista de propuestas y pedidos en torno de la reforma laboral, pero también planteó los problemas de “la recesión y el fuerte impacto en la economía real, en especial en la industria”, según informó al finalizar la reunión.

La lista de pedidos incluyó que “el fondo de despido sea opcional a elección de la empresa y no por paritaria”. El fondo de cese laboral se incorporó a la Ley Bases y busca reemplazar las indemnizaciones, pero establece que se implementará mediante un acuerdo entre las cámaras empresarias y el sindicato más representativo del sector. Ahora, Cgera pide que sean las empresas unilateralmente las que decidan si crean ese fono de retiro al estilo del de la Uocra, y que quede debidamente “enunciado en la ley”.

También reclamó “la segmentación por tipo de empresa” para ser consideras en los distintos regímenes; así como “descontar salarios de la facturación para categorizar el Monotributo”. En cuanto a las cargas sociales, pidieron que se tomen “a cuenta de otros impuestos” y que el porcentaje se calcule “de acuerdo a tipo de actividad y empresa”.

Respecto de los vínculos de las empresas con los gremios, pidieron “reglar las asambleas de trabajadores, y el bloqueo de empresas, protegiendo a las pymes, que son mucho más débiles que el poder de los sindicatos” y “legislar sobre las actualizaciones de los juicios y que no sea por acordada y a criterio de un juez”.

Otro de los puntos que llevaron al encuentro fue el sistema de riesgos de trabajo. Al respecto, insistieron en “cambiar la Ley de ART, que se declaró inconstitucional en la mitad de sus artículos, y que, sin embargo, sigue vigente hace 30 años y destruye a las pymes, haciéndolas solidarias a la ART, y solo lo debiera ser, en caso de quiebra de la ART”.

Los emprendedores también fueron convocados

Además de las grandes empresas representadas por el G6 y las pymes, el Gobierno sumó una tercera pata del sector productivo, al convocar a una entidad que agrupa emprendedores.

“Es la primera vez que una organización emprendedora forma parte de estas mesas multisectoriales, lo cual representa un reconocimiento significativo para nuestra entidad y el trabajo que venimos realizando en favor de la libre empresa”, destacó Uera en su cuenta de la red social X tras el encuentro con Cordero y confirmó que “el objetivo es simplificar las relaciones laborales para acelerar el empleo registrado y de calidad”.

Respecto de los temas tratados, la organización confirmó que hablaron sobre la reglamentación de la Ley de Bases; la disminución de los aportes patronales; la creación de empleo; la inclusión laboral de los exbeneficiarios del Plan Potenciar Trabajo; la mejora del salario; la acción del Estado como articulador entre empleados y empleadores; el nuevo escenario laboral mundial con la irrupción de la inteligencia artificial y la robótica; la ilegitimidad de la representación de los emprendedores y pymes por parte de grandes cámaras empresariales y el rol del SECLO.

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!