CORRIENTES
31 de julio de 2024
Gustavo Valdés: "Ponemos todo el esfuerzo para ser una gran provincia industrial"
En el marco del impulso del Gobierno al desarrollo de parques industriales en la provincia se realizó un acto encabezado por el Gobernador. Entregaron proyectos ejecutivos para los municipios de Monte Caseros, Mocoretá, Alvear, Curuzú Cuatiá, La Cruz, San Carlos y Santo Tomé.
Para ratificar al proceso de industrialización en la provincia como uno de los parámetros de su gestión, el gobernador, Gustavo Valdés, encabezó en la mañana de este martes un acto para el desarrollo de parques industriales en territorio provincial. Específicamente, en el encuentro en Casa de Gobierno se hizo entrega de proyectos ejecutivos destinados a los municipios de Monte Caseros, Mocoretá, Alvear, Curuzú Cuatiá, La Cruz, San Carlos y Santo Tomé.
"Estamos poniendo todo el esfuerzo para ser una gran provincia industrial y lograr el futuro que todos queremos", señaló Valdés en el acto en que se promocionó la política estatal provincial para generar condiciones óptimas que permitan la radicación de nuevas empresas. En este marco, se destacaron las potencialidades de la Red de Parques de Corrientes con beneficios fiscales que promueve el Gobierno.
"Uno de los pilares fundamentales que teníamos que comenzar a trabajar, y que constituía todo un desafío de la gestión, era justamente encaminar a la provincia de Corrientes hacia la industrialización", dijo el Gobernador al inicio de su discurso, señalando que existe una economía primaria a la que aún le urge valor agregado.
En este sentido, indicó que, según el Censo 2022, Corrientes crece a un ritmo de 22,2%, por encima de la media nacional. Además es una de las provincias que incorporó mayor población gracias a la migración interna y con más crecimiento de mano de obra privada. "Todo esto nos convierte en una provincia potencialmente rica, porque tenemos gente joven trabajando con aspiraciones. Ahora debemos trabajar para que la gente quede afincada en cada uno de sus lugares", expresó el Mandatario provincial.
Al respecto, dijo que la Provincia invierte en parques industriales como el de Ituzaingó, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá y otros. "En vez de palabras debemos tener proyectos, de manera tal que nosotros podamos comenzar a elaborar esa estrategia de desarrollo paso a paso, porque si no quedamos en expresiones de deseos", advirtió.
Sabiendo que es imposible "destinar absolutamente todos los recursos para desarrollar un parque industrial en un solo año o gestión", según reconoció Valdés, valoró que estos proyectos sirven para que los gobiernos actuales y venideros "tengan un norte".
En tanto, a los intendentes invitó a acercar propuestas y "detectar aquellos empresarios o emprendimientos que sean fundamentales". En este sentido indicó que "una provincia exitosa implica tener empresarios fortalecidos, por eso debemos trabajar en la baja impositiva".
Resultados
Por su parte, la ministra de Industria, Mariel Gabur, declaró que "hoy podemos mostrar resultados del ambicioso proyecto de Red de Parques Industriales, que busca llegar con las mismas propuestas a cada rincón de la provincia".
En una primera etapa del proceso, contó Gabur, el Gobierno adquiere los inmuebles donde se emplazarán los parques, así como también los dota de infraestructura. Existe también un programa de promoción de inversiones que beneficia a las industrias con una baja de presión fiscal y venta de lotes a precios promocionales.
"Con un monto cercano a los 300.000 dólares, el Gobierno solventa el costo de estos proyectos ejecutivos para los municipios integrantes de la red, sabiendo que es difícil que los mismos puedan afrontarlo sin relegar otras obras", explicó.
Además, la funcionaria declaró que tanto su ministerio como su equipo están a disposición "para acompañar a intendentes e inversores".
Para finalizar con el acto, Valdés, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, y la ministra, Mariel Gabur, entregaron los respectivos proyectos ejecutivos de construcción de Parques Industriales a los intendentes: Miguel Salvarredy (Alvear), José Irigoyen (Curuzú Cuatiá), Carlos Fagúndez (La Cruz), Emiliano Costagana (San Carlos), Juan Carlos Álvarez (Monte Caseros), Juan Pablo Fornaroli (Mocoretá) y Augusto Suaid (Santo Tomé).
Ministra Gabur: "Queremos que los privados se animen a completar las cadenas de producción"
La ministra de Industria y Comercio de la provincia, Mariel Gabur, mantuvo una extensa entrevista por Radio Dos en la que habló de la política provincial por el desarrollo industrial y un incentivo a la inversión privada en el sector. En este sentido, indicó: "Queremos que los privados se animen a completar las cadenas de producción y salir con los productos de marca propia y lograr la industrialización de la provincia".
Respecto de los parque industriales, sostuvo que "lo importante de este punto es que cualquiera que venga con una inversión, un proyecto serio, que lo pueda hacer en diferentes etapas, puede instalarse. Y directamente el inmueble instalado será promocionado. Eso es el empuje que tiene la provincia en esa área. Las condiciones en Corrientes están dadas", aseguró.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596