Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:36 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

30 de julio de 2024

Las Textiles Consideran que la instancia de suspensiones se agotó y habrá más despidos

Al crítico panorama se agrega la certeza de que también llegará el cierre de pymes en todo el país. Un dirigente sindical remarcó "todos los días se está un poco peor" y que hubo quien manejó los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) para distribuir ganancias

El secretario general del Sindicato de Empleados Textiles (Setia), José Minaberrigaray, aseveró que la gravedad del presente en ese sector se expresa en datos de producción, ventas y merma en la actividad. Como ejemplo detalló que las suspensiones de trabajadores y trabajadoras ya no pueden sostenerse en las empresas y la instancia inmediata son los despidos. “Lo habíamos planteado en abril junto a otros gremios pero debemos decir que a esta altura cada día es un poco peor" dijo el dirigente.

El reflejo sobre el presente para este rubro industrial incluye como subrayó el titular del Setia, los números que las empresas textiles precisan en cuanto a la caída del 40% interanual del volumen de ventas y producción, según la Fundación Pro Tejer. En ese relevamiento consta que el 80% de las empleadoras se declararon afectadas por las medidas dispuestas por el Gobierno y que en los últimos meses ya hubo 5.000 despidos y 10.000 suspensiones.

Para la comparación con otros tiempos el mismo informe resumió que luego del récord de inversiones de los últimos 3 años, hoy de cada 10 máquinas 6 están paradas. “Decimos que este escenario ya no puede ser contenido con suspensiones en las empresas, por lo tanto habrá más despidos y pensando en los próximos meses asumimos que llegará el cierre de muchas pymes" explicó Minaberrigaray.

En cuanto a otros datos ilustrativos del escenario industrial, como los Procedimientos Preventivos de Crisis (PPC) que reclaman las empresas al Gobierno, el sindicalista agregó que para lo que corresponde a su sector "los números son los esperables" frente a la realidad fabril. “Si nos corresponde decir que algunos se apuraron un poco para solicitar los PPC. Hay una cuestión que aclaro, una cosa es la crisis de empresas y otra el riesgo empresario”.

Las cosas por su nombre

De esta manera Minaberrigaray diferenció a una crisis empresarial como un proceso continuo en el tiempo, “y otra muy diferente es cursar un PPC para repartir utilidades”. Para la dirigencia del Setia el presente está ligado con lo que anticiparon a fines de abril junto con otras organizaciones sindicales textiles y del calzado. Allí alertaron que “en tiempos de crisis económica, social y política en todo el país la industria nacional suele ser uno de los rubros más perjudicados, y nuestros trabajadores son testigos.

En aquel foro que tuvo lugar en Asociación Obrera Textil (AOT) además del Setia participaron, la Unión de Cortadores de la Indumentaria (UCI), el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido (SOIVA) y la Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) ya se ocuparon en forma conjunta de analizar la “crítica” coyuntura nacional y contexto laboral desde los síntomas de paralización de la actividad, y la consecuente reducción de la producción y puestos de trabajo, sin dejar de mencionar la constante caída del poder adquisitivo de los trabajadores”.

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!