CAMPO
29 de julio de 2024
Se viene el primer simposio nacional sobre cultivo de colza
Aseguran el encuentro busca dar a conocer las cualidades y características del cultivo de colza, impulsar su desarrollo y potenciar las oportunidades de negocio.
Impulsado por la demanda de mercados internacionales, la colza y otras brasicáceas, como la camelina y la carinata son cultivos bioenergéticos de gran potencial para su producción en el país. Aportan materia prima tanto para la producción de aceite comestible, como para la de biocombustibles, especialmente para los de uso aeronáutico.
Durante el jueves 12 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Paraná, Entre Ríos, profesionales referentes en la temática disertarán sobre la historia del cultivo en la Argentina, los logros del mejoramiento genético y las oportunidades comerciale
"La Argentina cuenta con un solo programa de mejoramiento genético en colza, con sede en la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, el cual ha registrado cultivares y licenciado su multiplicación en el país", explicó Ricardo Melchiori, coordinador de investigación de INTA Paraná.
El evento, con entrada gratuita, está destinado principalmente a profesionales, a empresarios y productores del sector, así como también a estudiantes avanzados de carreras técnicas y de grado relacionadas a la agronomía, la biología y la biotecnología, entre otras.
Durante el jueves 12 de septiembre, en el Centro de Convenciones de Paraná, profesionales referentes en la temática disertarán sobre la historia del cultivo en la Argentina, los logros del mejoramiento genético y las oportunidades comerciales.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596