Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

SOCIEDAD

15 de julio de 2024

ESCULTURA TEXTIL INSPIRADA EN LA NATURALEZA, MILAGROS TEJERINA EN LA BIENAL DEL CHACO

Tejerina es artista y docente de la Facultad de Arquitectura de la UNT (Universidad Nacional de Tucumán). En 2022 recibió uno de los premios más importantes del año a las artes visuales El Primer Premio del Salón Nacional de Artes Visuales. No solo es artista premiada sino que también artista y docente de Diseño de Indumentaria y Textil, en las materias Materiales Textiles I y II y Laboratorio Textil.

La artista manifestó sobre los materiales diversos e innovadores con los que trabaja y esta obra inspirada en la exuberancia de la naturaleza. “Yo soy fieltrista, es decir que mis obras las trabajo con fieltro. El fieltro es un textil que a diferencia de otros textiles no tiene trama ni urdimbre. La mayoría de los textiles tienen una trama y una urdimbre, que son las que le dan el ancho y el largo de la tela. En cambio el fieltro no, entonces básicamente es la aglomeración de fibras que se van poniendo en capas de fibra. En este caso estamos trabajando con lana de oveja y se acomodan las capas de lana de oveja y después se moja con agua y jabón y eso se amasa, para hacerlo hay que poner el cuerpo. En su 90% de fieltro hay otras telas como gasa y descarte textil, me interesa trabajar con el descarte, sobre todo de la industria. Al ser el fieltro una tela fibrosa, las escamas de la lana se van abriendo y atrapan el textil, se unifican hasta quedar una sola tela: pero tiene pañuelos de seda, medias de hilo,  remanente que queda de los cortes de algunas marcas que me han regalado..  Tendrá colgado algunas semillas del palo borracho y la base por otra parte es de metal. La obra que quiero lograr en esta Bienal se llama: Ceiba: naturaleza sagrada.
Ceiba significa Árbol de hasta 50 m de altura, generalmente cubierto de espinas cortas cuando es joven, ramas rojizas, flores rojas tintóreas y frutos que contienen seis semillas envueltas en una especie de algodón blanquecino. Me  llevó mucho tiempo investigar porque lo que tiene la ceiba y el fruto es que si no se lo saca a tiempo las fibras se oxidan y no quedan iguales, se pudre el corazón y de ahí se comienza a oxidar o desmigajar.  Concluí en que se le marca bien las líneas porque son como cascaritas cuando ya se va a abrir y lo primero que aparece es esa línea, que se profundiza y se separa, ese es el  momento para cosechar.
El interior del palo borracho
Adentro de la escultura/árbol también habrá trama textil porque dice una leyenda de las culturas originales, más precisamente de la etnia chorote, que la panza de un descomunal palo borracho, ubicado en el centro del mundo, contenía las aguas del río Pilcomayo con sus peces hasta que los liberó Kijwelque. Por lo que Renata Kulemeyer se encuentra cociendo peces como el dorado y de diversas especies al mismo momento que Milagros Tejerina.  Con trabajo previo de un año el árbol estará adornado con piedras, peces y  las semillas de tela.

Valorable trabajo que hace la artista Milagros, de recuperar el trabajo de la lana y de poner en valor con las comunidades de Jujuy, Tucumán y el norte de nuestro país. El sábado al mediodía estimativamente estará finalizada la obra, pero pueden encontrarla trabajando en el Predio de Bienales, más específicamente atrás del Museum bajo techo.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!