Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

9 de julio de 2024

El consumo de carne, en su piso histórico: cuánto aumentó el precio de cada corte desde que asumió Javier Milei

Argentina podría tener el consumo más bajo de carne de los últimos 110 años. Se derrumba el consumo interno y crecen sin parar las exportaciones.

El consumo de carne vacuna en Argentina alcanzó un mínimo histórico. Se proyecta que el consumo anual por habitante promedio en 2024 será de 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico de 72,9 kg, incluso por debajo del piso de 1920. Los cortes que más aumentaron desde el cambio de Gobierno, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024Las subas de precios van de 25% a casi 50%. 

La caída en la compra de carne es alarmante, un informe de expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, Franco Ramseyer y Emilce Terré alertó que Argentina podría tener el consumo más bajo de carne de los últimos 110 años.

 

El promedio del consumo de carne de los últimos 10 años es de 112,8 kilos, lo que indicaría que los habitantes del suelo argentino dejarían de consumir 7 kilos este año, según datos de mayo del consumo de carnes bovina y aviar y de abril de porcina, proporcionados por la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal de la Secretaría de Bioeconomía, según publicó ECOS, Economía, Negocios y Agro.

La recesión y la suba de precios impactó en los bolsillos de los consumidores que dejaron de comprar carne y los que pudieron se volcaron al pollo y al cerdo. El cambio de consumo se nota en las heladeras de las cadenas de carnicería donde cada vez se encuentros nuevos cortes económicos.

Cae el consumo interno, pero crecen las exportaciones

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el total de animales faenados alcanzó 5.513.000 cabezas, lo que también implica una baja del orden del 8% respecto de igual período del año anterior. La producción de carne bovina también ha caído, ubicándose en 1,26 millones de toneladas en los primeros 5 meses del año, un 8% menos que en igual período del año pasado. Mientras cae el consumo interno por las altas subas, crecen las exportaciones, de tal forma que se alcanzó el segundo mejor registro anual desde 1990.

Según publicó ECOS, se proyecta que en 2024 el poder de compra de los salarios alcance para adquirir 146,6 kg de asado, un 5,6% menos que en 2023, reflejando la caída del consumo promedio por habitante.

 

Si se compara el precio de los principales cortes de carne en diciembre de 2023 contra mayo de 2024, las subas promedian el 40% y alcanzan hasta casi el 50%. El corte de carne vacuna que más aumentó fue la paleta que en diciembre de 2023 costaba $4.782,70 el kilo y en mayo trepó a los $7.146,93, lo que marca una suba de 49,43%, según datos del IPC.

El segundo corte bovino que más subió fue la carne picada común. Un corte infaltable en los hogares que sirve para múltiples comidas desde hamburguesas, salsas, albóndigas, entre otras opciones.  El kilo de carne picada común que en diciembre del 2023 costaba $3.142,87 en mayo subió a $4.673,95, según datos delIPC, lo que representa una suba del 48,71%.

La nalga es el tercer corte que más aumentó desde la asunción de Javier Milei. En diciembre pasado, el kilo de nalga estaba $6.301,84 y en mayo alcanzó los  $8.715,94. La suba de este corte muy utilizado en milanesas fue de 38,30%.

Los amantes de los churrascos de cuadril están en problemas, este codiciado corte estaba $6.034,42 en diciembre y trepó a los $8.323,18 en mayo, lo que representa una suba del 37,92%. Si bien el precio del corte de asado es uno de los que menos aumentó en los últimos seis meses, el impacto de la suba es fuerte. El kilo de asado estaba $5.195,96 el último mes del 2023 y en mayo escaló a los $6.506,47, lo que da una suba del 25,22% en el precio.  

El top 5 de los cortes que más aumentaron entre diciembre 2023 y mayo 2024 (por kilo)

  1. Paleta 49,43%
  2. Carne picada común 48,71%
  3. Nalga 38,30%
  4. Cuadril 37,92%
  5. Asado 25,22%

La baja no sólo se da en el consumo bovino. El consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría alcanzar los 105,7 kilos por año por habitante. Esto representa un derrumbe del 9,% respecto a 2023 y es el consumo más bajo desde 2011.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!