Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CAMPO

8 de julio de 2024

Quieren evitar el ingreso de escarabajos en las fronteras

Los escarabajos de las colmenas no está presente en la Argentina. El riesgo viene de países vecinos.

En las fronteras quieren evitar el ingreso de escarabajos de las colmenas.  Es en el marco del alerta sanitario nacional establecido por el riesgo de introducción que implica la presencia del pequeño escarabajo de las colmenas (PEC) en Brasil, Bolivia y Paraguay. Ante ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza controles en las fronteras para prevenir el ingreso de enfermedades o plagas cuarentenarias que afectan la producción apícola argentina y a la salud de los consumidores.

A fin de controlar que no se transporten productos de riesgo sanitario se inspeccionan los equipajes de pasajeros y en el caso de encontrar algún producto de ingreso prohibido se decomisa la mercadería, se labra un acta y se destruye en presencia del usuario, explicaron desde el Centro Regional Chaco Formosa del Senasa en el paso internacional Puerto Colonia Cano, Formosa.

Qué son los escarabajos 

El PEC o Aethina Tumida es un escarabajo de origen africano que parasita las colmenas de abejas provocando severos daños. En su etapa adulta puede volar más de 10 kilómetros en busca de colmenas o enjambres, atraído por sus olores y se alimenta principalmente de la miel, el polen y la cría.

Durante su estadio de larva, provoca la destrucción de cuadros de cría, la fermentación de la miel y la consecuente fuga o abandono de la colmena por parte de las abejas. Por eso, se pone especial atención en los productos apícolas (propóleo, material apícola vivo) porque en la miel las larvas del PEC potencialmente pueden estar presentes.

La presencia de PEC en las provincias de Chaco y Formosa - y en toda Argentina - afectaría negativamente la producción apícola, ya que el 90% de la miel se exporta principalmente a Estados Unidosy a la Unión Europea. En tal sentido se declaró ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libres de PEC.

Aquellos pasajeros que deseen conocer más información, pueden consultar el apartado “información para el viajero” en la página web del Senasa, comunicarse al correo electrónico [email protected] o enviar un Whatsapp oficial del Senasa al +541135859810.

Asimismo, ante la sospecha de presencia de PEC, los productores apícolas deben avisar inmediata y obligatoriamente al Senasa: a través de WhatsApp al (11) 5700 5704, al correo electrónico [email protected], en el apartado Avisá al Senasa o de manera presencial en las oficinas locales del organismo.

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!