Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:09 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CAMPO

8 de julio de 2024

Incertidumbre autoinfligida: Una promesa de Caputo está generando una distorsión enorme en el mercado de fertilizantes

El pasado 28 de junio el ministro de Economía Luis Caputo dijo que próximamente el “impuesto PAIS”, que actualmente se encuentra en 17,5%, será rebajado al 7,5%. La noticia, si bien fue bien recibida –como toda rebaja de la presión tributaria– está generando distorsiones enormes por la falta de precisiones asociadas al anuncio.

El anuncio de Caputo tuvo un efecto inmediato en la comercialización de fertilizantes en el mercado argentino, dado que la mayor parte de tales productos son importados y, por lo tanto, se encuentran sujetos al pago del “impuesto PAIS”.

Un informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes indica que la noticia generó “un parate absoluto en las decisiones de compra por parte de todos los actores de la cadena: los productores demoran las decisiones de compra hasta tanto no tengan certezas de cuando entrará en vigencia dicho anuncio”.

“Los distribuidores, en consecuencia, no realizarán nuevas compras si la demanda de parte de los productores está paralizada. Pero, por otra parte, aquellos que tengan inventarios están procurando poder venderlos antes que el anuncio entre en vigencia, y afecte en la valorización de su inventario”, añade.

 

Los importadores tienen un escenario más incierto ya que, por un lado, debe afrontar la misma problemática que los distribuidores (vender sus inventarios antes que los anuncios entren en vigencia) y por otra parte tienen que tomar decisiones de importación de fertilizantes hoy para que los buques lleguen al país en los próximos 45 a 60 días de cara al inicio de siembra gruesa 2024/25.

“Es este contexto, vemos que nadie va a tomar una decisión de importación sin tener certeza que cuando llegue el barco va a tener que pagar un 10% más o menos. Esto sin dudas que pone en riesgo la normal logística de abastecimiento, producto de un diferimiento en la toma de decisiones hasta tanto el panorama no este más claro”, advierte el informe.

El problema es que tal dilema se presenta en el marco de un mercado internacional alcista para los fertilizantes fosfatados, lo que implica que cada semana que pasa sin poder operar el valor del producto se torna más caro.

Las indicaciones de precios de referencia en el mercado argentino se mantuvieron sin cambios esta semana a pesar de la ausencia de la demanda. Los valores mayoristas rondaron los 545-560 u$s/tonelada para la urea y 860-880 u$s/tonelada para MAP/DAP.

En lo que respecta a los fertilizantes nitrogenados, los precios internacionales se muestran estables luego de la revalorización registrada en las últimas semanas.

 

 

 

Fuente: Bichosdecampo.com

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!