Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:05 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

6 de julio de 2024

Norte Grande: desempeños de los salarios en el sector privado formal en el primer trimestre del 2024

De acuerdo con el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, el salario promedio de los trabajadores privados registrados cayó 10,9% al primer trimestre del 2024. También caen en el Norte Grande con amplia dispersión.

El último dato disponible del OEDE, que corresponde a marzo de 2024, ratifica la tendencia bajista del salario promedio en el sector privado registrado a lo largo y ancho de país. Todos los distritos subnacionales presentaron caudas al primer trimestre aunque con importantes desvíos hacia del listado.

Las diez provincias del Norte Grande presentaron caídas en el salario del sector privado registrado, aunque se presentaron altas disparidades hacia dentro de la región. Por caso, Salta (-6,2%), Jujuy (-6,3%) y Chaco (-7,0%) registraron los descensos más leves no solo de la región, sino de país; en el extremo opuesto, Misiones (-15,0%) y Santiago del Estero (-15,2%) exhiben dos de las tres mayores caídas del país.

Catamarca: el salario promedio, al primer trimestre del año, cayó 10,7% real interanual. La actividad que paga los mejores salarios es el de Explotación de Minas y Canteras, vinculado a la actividad minera, que en marzo de 2024, registró una remuneración bruta promedio por $ 1.706.207, aunque mostró una baja del 33,5%. En el extremo opuesto, la actividad con el salario promedio más bajo es el de Hotelería y Restaurantes con $ 294.624, con una caída real del 26,3%. El único sector que creció fue de Intermediación Financiera (8,3%).

Corrientes: el sector de Intermediación Financiera tiene el salario promedio más alto, traccionado por la actividad bancaria, con $ 1.810.714 de promedio bruto y registró un alza del 4,4%, siendo el único sector con crecimiento. Por el contrario, el sector de Enseñanza tiene las remuneraciones más bajas en esta provincia con $ 390.606 y presentando una caída del 20,5%.

Chaco: también el sector financiero muestra el salario promedio más alto en esta provincia con $ 2.319.772 y también es el único con crecimientos (1,5%). A su vez, el salario promedio más bajo en el Chaco está en el sector de Hotelería y Restaurantes con $ 348.677 que presentó caída del 21,8%.

Formosa: la Intermediación Financiera también lidera aquí el ranking de mayores remuneraciones con $ 2.154.334 de promedio (y +2,4% interanual, único sector con alzas); en el otro extremo, la Enseñanza exhibe el salario más bajo en la provincia con $ 297.078 y una fuerte caída (-41,1%).

Jujuy: el sector de suministro de Electricidad, Gas y Agua es el que paga los mayores salarios promedio con $ 2.341.303 aunque cayó 7,4%; a su vez, la Enseñanza muestra el salario promedio más bajo con $ 343.057. En esta provincia fueron dos los sectores que crecieron: Finanzas (+5,5%) y Explotación de Minas y Canteras (+26,7%).

La Rioja: también el sector de Electricidad, Gas y Agua tiene las remuneraciones más altas con $ 1.603.987 y registró subas (2,8%); por el contrario, en Hotelería y Restaurantes están los salarios promedios más bajos con $ 346.548 (caen -17,8%). También mostraron subas reales los sectores de Explotación de Minas y Canteras (24,1%) e Intermediación Financiera (5,0%).

Misiones: la Intermediación Financiera tiene los salarios más alto en esa provincia con $ 1.426.944 promedio y registró alzas del 7,4%; a su vez, el sector de Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura tiene los salarios más bajos con $ 302.139 con caída del 25,2%.

Salta: la actividad minera, a través del sector de Explotación de Minas y Canteras, muestra los mayores salarios promedio con $ 2.694.206, el valor más alto entre todos los sectores del Norte Grande y con crecimiento del 6,1%. Por el contrario, la Enseñanza tiene las menores remuneraciones con $ 433.996 (cae 28,5%). Aquí también tuvo incrementos el sector de Intermediación Financiera (8,3%).

Santiago del Estero: el sector financiero lidera el ranking de remuneraciones con $ 1.320.475 y alza del 2,8%; el menor salario promedio, por su parte, se ve en la Enseñanza con $ 348.346 y con descensos interanuales (-33,4%).

Tucumán: el sector de Electricidad, Gas y Agua muestra el mayor salario bruto promedio con $ 1.988.815, aunque cae 13,5%; a su vez, la Hotelería y Restaurantes tiene la menor remuneración promedio con $ 284.429 con descensos del 24,5%. El único sector con crecimiento fue Intermediación Financiera (6,5%).

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!