Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

22 de febrero de 2024

Empresarios paralizan el servicio de colectivos en el Gran Resistencia

La medida dispuesta por los empresarios nucleados en la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor del Chaco (Cetach) afectará a más de cien mil usuarios del Área Metropolitana, y manifiestan una difícil situación sin el Fondo Compensador del Transporte. de la Nación.

Desde ayer a las 14 horas los empresarios nucleados en la Cetach coincidieron en suspender el servicio en el Área Metropolitana del Gran Resistencia, por la imposibilidad de continuar por la falta de aplicación de las tarifas conforme a la normativa vigente, sin aportes financieros del Fondo Compensador del Transporte de la Nación y sin el pago del boleto estudiantil gratuito de los meses de noviembre y diciembre estarán suspendidos todos los servicios el día de hoy manifestó Gustavo Larrea, titular de esta Cámara.

El empresario del transporte, Facundo Sartore, confirmó que la Cámara fue convocada ayer a la tarde "para ver como destrabar la situación". " En si el problema es monetario, nos recortaron los subsidios del Fondo Compensador del Transporte, se resintieron las empresas y no podemos hacernos cargo de los costos", resumió.

"Veníamos trabajando con una operatoria, es decir con un dinero mensual, el cual no nos daba holgura pero si se podia seguir trabajando, al cortarse de un día para el otro incide en nuestra recaudación y no podemos tener un resultado", aclaró además que :" si bien el gobierno provincial convocó a audiencias públicas para elevar el costo del pasaje, los insumos siguen subiendo, tanto repuestos como combustibles, y si se actualiza el precio del boleto no termina de contrarrestar".

En ese sentido, explicó que de daarse el incremento "llevará unos diez o quince días mínimo para que se actualicen las tarifas y que los ingresos sean reales para las empresas. En ese tiempo seguimos en lo mismo, si no recibimos la plata que se nos adeuda del Fondo Compensador, que es lo que nos dejó sin poder seguir operando, es la solución para más adelante y no inmediata", advirtió.

"Esos fondos los giraba Nación y las provincias los distribuían a las empresas en la medida que les correspondía a cada una, No es en sí ni la Provincia la que nos debe, pero como poder concedente tenemos que encontrar la solución junto con ellos para esta situación en la que estamos", señaló respecto a la convocatoria para el día de hoy.

Consultado sobre la audiencia donde se discuturá el nuevo precio del boleto, Sartore indicó que: "hay una tarifa técnica, pero no es la que se lleva adelante, que nos daba alrrededor de $1.700 pesos y a la provincia cerca de $1500 pesos. Imposible cobrar un boleto a ese costo porque todo esta atado, si no suben los salarios a los trabajadores no se puede llegar a cobrar eso".

También el empresario se refirió a la situación de los trabajadores y planteo que: "se estan tratando de cerrar las paritarias  y los números son bastantes desalentadores para las empresas porque tienen un aumento bastante considerable en enero y otro en febrero".

"Cuando se firmó la licitación, en el contrato hay una cláusula donde el poder concedente se compromete a garantizar el rédito a las empresas", expuso y reiteró que "la medida se extenderá hasta que nos reunamos con el ministro (Hugo Dominguez), y podamos la verdadera solución y no tratar de cubrir con paños el problema de fondo", finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!