REGION
21 de marzo de 2022
Yerbateros: el Gobierno nacional definirá el valor de la hoja verde en abril
Por la falta de acuerdo de los principales actores del sector, el Gobierno nacional definirá el valor de la hoja verde en el mes de abril. Advierten que si no se alcanza un precio justo, muchos productores podrían dejar la actividad en Corrientes.
Las pujas por el precio mínimo de referencia de materia prima para el paquete de yerba mate tuvieron esta semana un importante capitulocon una nueva reunión entre productores, secadoresy bmolineris que no llego a un común acuerdo.Nuevamente el valor del kilogramo de la hoja verde y la canchada lo definirá el Ministeriode Agricultura, Ganadería y Pesca para principios de abril aproximadamente.
Los productores sostienen que ante la dinámica inflacionaria que golpea a toda la cadena productiva y una sequía que destruyó gran parte de las plantas más jóvenes, el kilo de hoja verde, puesta en secadero, debe pasar de $36,83 a $64,25 y la hoja canchada de $139.95 a $250. De esta forma se garantizaría una buena rentabilidad y, los más optimistas, confian de que el Gobierno nacional tendra en cuenta la grilla de costo. Pero también hay voces que desconfían del laudo del Estado, ya que al producto, que forma parte de la canasta básica, siempre se lo intenta contener y evitar su disparada inflacionaria en las góndolas.
"Una vez que el Ministerio recibe la documentación para laudar, cuenta con 15 días para dictar resolución y en ese periodo debe escuchar las distintas posturas. Confiamos en que tendrán en cuenta la grilla de costo y si es necesario viajaremos a Buenos Aires", comentó Nelson Dalcolmo, director de la Producción de Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Consultado sobre como impactaria una modificación en el precio de góndola, el referente sostuvo que si Nación un valor de la hoja verde alrededor de $55, no debería trasladarse, "porque en la actualidad se esta pagando $56 el kilo de hoja puesta en secadero y al contado, y todo ese porcentaje ya esta en el paquete". Ahora, si establece un valos superior o igual a los $65, los cambios si se verían en el corto plazo.
Más claridad aportó Juan José Szychowski, presidente del INYM, "Hoy el precio de la hoja verde ronda entre $52 y $56, siendo el precio inicial de $36,80. Cualquier valor que se laude debe tener presente un valos justo para el pequeño productor que le permiota sostener la chacra y sueldos acordes para los trabajadores. A demás, en el final de la cadena está el consumidor, este denbe pagar un precio que le permita a toda la cadena funcionar,
Los productores aducen graves pérdidas por la sequía: entre un 60% y 70% de la producción, siendo el sur de Misiones y el norte de Corrientes la zona más afectada. "Esto quiere decir que a futuro, si no se reajustan los precios, habrá dos opciones: vender la chacra y dejar la actividad, o esperar que se normalice la situación tras una seca que demanda mucho tiempo de recuperación", sostuvo Dalcolmo.
Desde el gobierno de Corrientes estan ofreciendo líneas de crédito de hasta $3 millones con tasas al 19%. "Ante esta propuesta, podemos pagar la cuota, pero no seguir comiendo. Necesitamos una ayuda, no regalos; una línea de crédito que tenga años de gracia y una tasa cero subsidiada ", pronunció como ejemplo.
Durante los doce meses de 2021 ingresaron a secadero 882 millones de kilogramos de hoja verde, mientras que para esta cosecha rondarían los 600 millones de toneladas. Los más fatalistas advierten que Argentina podría comenzar a importar yerba.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596