ECONOMIA
5 de enero de 2022
Gustavo Martinez con super poderes endeudará a Resistencia por $482 Millones.
Aunque no se hicieron públicas las ordenanzas de presupuesto y Tributaria e impositiva, siguen las repercusiones por lo aprobado a finales de diciembre en el Consejo de Resistencia.
El concejal Fabricio Bolatti aseguró que "el acuerdo alcanzado entre radicales y el intendente de Resistencia se muestra de una forma totalmente contraria a lo que realmente es".
"Se muestra como una baja de impuestos, una quita de superpoderes y un aporte a la gobernabilidad; pero realmente es un acuerdo con consecuencias muy negativas para la Ciudad, sus instituciones públicas y para los intereses de los ciudadanos", planteó.
"Se delegan fuertemente facultades del Consejo al intendente, prácticamente todas las facultades presupuestarias se acumulan en quien a su vez es el beneficiario formal de las decisiones. El intendente pasa a no tener límites ni controles presupuestarios", señali el edil.
"El acuerdo significa un incremento del 45 al 50 por ciento de tributos en general y en cuestiones puntuales como inmuebles de mayor valor, rodados que pasan de un rango a otro o zonas que fueron rezonificadas ronda tranquilamente el 100 por ciento", aseguró.
"Pero finalmente el impresionante endeudamiento que se habilita, ya que con estos votos acumulados entre CER y UCR el municipio capitalino se endeudará en 482 millones de pesos, tema del que no se dijo nada, ni por parte de los ediles radicales ni por parte del ejecutivo municipal", expresó.
"Tanto la Constitución Provincial y la Carta Orgánica, así como los principios republicanos de gobierno, determinan la prohibición de delegar arrogarse o concentrar funciones o poderes que recaen sobre un poder o departamento en los otros, o sea que no se puede ejercer otra funcion que las clara y expresamente autorizadas en la Carta Orgánica o la Constitución Provincial", dijo.
"Esta definido en ambas normas supremas. Hay que tener en cuenta que legalmente el presupuesto es una autorización para gastar, también un límite hasta donde recaudar y gastar, siendo esta una de sus principales funciones. Pr encima de estos montos, los ejecutiuvos deben solicitar las ampliaciones correspondientes a los legislativos, de manera de que estos en el marco de distribución de funciones y del equilibrio de poderes, sean quienes realicen la autorización o ampliación de las partidas presupuestarias, en el marco de los nuevos recursos disponibles", explicó.
"Se delegó la facultad de autorizar los niveles de gastos de inversión, a la hopra de afectar mayores recursos o recursos no previstos. Pasando el ejecutivo a autorizarse así mismo los niveles de gastos e inversión sin el control previo que significa el paso por el Consejo. No solo que se delegan facultades, algo que esta prohobido, sino lo que se delega es la posibilidad de superar límites de gastos e inersión sin control previo, lo que es ilegal. Permitiendo con ello la concentración de poder o funciones, a la que hace referencia la normativa", señaló.
Otros ediles opositores indicaron que hay que esperar que lleguen las boletas y que se publiquen las ordenanzas. Al tiempo que lamentaron que no se aclaren oficialmente las dudas que se presentaron.
Ahora investigarán las fechas de promulgación de las ordenanzas para determinar si los valores que se estan aplicando son legales; mientras tanto, no se podrá tomar posición alguna hasta que no lleguen las boletas de patentes, tasas y servicios a los contribuyentes.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596