Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CHACO

13 de julio de 2021

El Gobernador Jorge Capitanich y el presidente del Banco Central Miguel Pesce suscriben convenio para la educación financiera

Estos programas que se realizan en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación, promueven el conocimiento para un mayor uso de los servicios tecnológicos disponibles en el campo de las transacciones financieras que buscan facilitar la toma de decisiones informadas a toda la ciudadanía.

El gobernador Capitanich y el presidente del Banco Central de la Republica Argentina Miguel Pesce, suscribieron este martes un convenio para impulsar la educación financiera en la provincia.

"Celebramos estas iniciativas que convinan las herramientas financieras y tecnológicas disponibles con educación y nos permitirán optimizar las decisiones de cada persona y avanzar con la transformación digital en toda la provincia", señaló el mandatario chaqueño.

"A través de esta iniciativa podremos capacitar a los docentes, utilizando nuestra plataforma tecnológica ELE, y que estos mismos puedan replicar estos conocimientos a sus alumnos", precisó el gobernador, quien estuvo acompañado del presidente del Nuevo Banco del Chaco Federico Muñoz Femenía y un equipo técnico.

Capitanich subrayó, la necesidad de llevar adelante una adaptación al cambio, que implica la utilización de la tecnología en el campo de las transacciones financieras. "Hay un avance cualitativo en materia de plataforma digital, desde cheque electrónico hasta la factura electrónica conformada y distintos instrumentos a los cuales tenemos que adaptarnos".

Así también, aseguró que el Estado debe garantizar que cada persona aprenda a operar este tipo de sistemas, como ser la billetera electrónica que reemplaza el uso del cajero automático y extender el uso de las tarjetas para evitar la manipulación del dinero físico.

"El contexto de pandemia ha promovido una mayor inclusión en el uso de estas heramientas, y la educación financiera permitirá optimizar las decisiones que tome cada persona", agregó.

Del lado del Banco Central, se informó que desde el 2020, se firmaron convenios con varias provincias capacitando a docentes de diferentes jurisdicciones.

Estos programas se centran en la comparación y selección de productos financieros, estrategias de ahorro e inversión, uso de los medios de pago y los canales electrónicos para la realización de diversas operaciones y la comprensión de los instrumentos de crédito, entre otros.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!