Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:09 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CAMPO

17 de diciembre de 2024

El gobierno de Misiones se comprometió a conseguir un precio de 450 pesos por kilo de hoja verde y los productores levantaron los cortes de ruta

El gobierno de esa provincia, de la mano de su ministro del Agro, Facundo Sartori, tomó partido en la protesta de productores que lleva meses, y se comprometió a conseguir un precio para la hoja verde de $450 por kilo.

De esta forma se acordó levantar de forma inmediata con las medidas de fuerza y los cortes de ruta que se estaban llevando a cabo en algunos puntos de la provincia.

Luego de una extensa reunión que mantuvieron actores de la producción con las autoridades ministeriales, donde se escucharon las demandas, los productores expresaron su voluntad de suspender las cosechas hasta que se implemente el precio sugerido de $450 por kilo de hoja verde, tal como se comprometió Facundo Sartori.

En el encuentro que resultó favorable, los productores solicitaron formalmente integrar la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate, proponiendo como representantes de la zona norte a Omar Tabaczuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Pedro; Ángel “Cacho” Ozeñuk, en representación de los productores autoconvocados de la Ciudad de San Vicente; Guillermo Aníbal Nowak, en representación de los productores de Salto Encantado.

Esta resolución de un conflicto extenso, llega en un momento clave, pues los productores se niegan a cosechar en este período veraniego como protesta a lo que consideran un injusto trato de la industria procesadora, que se negaba a pagar el precio que pedían los colonos.

Si bien no existe riesgo de desabastecimiento ni problemas en la industria que está bien colocada y stockeada, los problemas de no levantar la cosecha de yerba tiene que ver con los miles de trabajadores que año a año encuentran en las cosechas de Ilex Paraguariensis el sustento y el de sus familias, además del movimiento típico de esa economía tan pujante para Misiones.

El origen del conflicto está ligado a la decisión del gobierno nacional de dejar desprovisto de sus facultades más importantes al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), siendo la principal la de mediar entre la industria y los productores para establecer un precio justo para ambas partes.

A partir de la decisión hecha realidad en el DNU presentado a fines de diciembre pasado y que aún debe validar el Congreso Nacional, el INYM ya no participa y los productores vienen reclamando medidas, que se fueron intensificando hasta los cortes de ruta que tendrían una pausa luego de este acuerdo.

Ahora resta que el gobierno de Misiones logre con la industria el pago efectivo de los $450 por kilo de hoja verde, que se comprometió a gestionar ante los productores. Será ahí cuando se retomen las habituales tareas de cosecha, más allá de la temporalidad.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!