Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 09:55 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

22 de noviembre de 2024

Ingresó formalmente el proyecto del Ejecutivo para eliminar las PASO

La mesa de entradas de la Cámara baja recepcionó al texto que propone reformar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y el sistema de financiamiento. Propone que el partido que no se presente a dos elecciones consecutivas perderá la personería política.

Ingresaron por mesa de entradas de la Cámara de Diputados los proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo referidos a la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y la reforma de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, que modifica el sistema de financiamiento de los mismos.

En primer lugar, el texto que propone la eliminación del régimen de las PASO señala que los partidos, alianzas o confederaciones registrarán ante el Juez Federal con competencia electoral las listas de candidatos con una antelación de 60 días. Asimismo, reafirma que cada agrupación política podrá presentar una única lista de candidatos por categoría de cargos nacionales a ser dirimida.

En segunda instancia, el texto propone la modificación del régimen de financiamiento de los partidos políticos y, a fin de distribuir de manera más eficiente el costo que representa el sostenimiento de las actividades de campaña de cada partido. En ese punto, se establece un régimen que elimina el aporte público para campañas electorales y permite un verdadero despliegue del financiamiento por parte de los privados.

Desde el Poder Ejecutivo, advirtieron que “estas reformas implicarían un auténtico avance en lo que hace a la calidad de nuestras instituciones democráticas, y su sanción significaría un verdadero alivio para todos los argentinos que han soportado durante años el peso de un aparato político insaciable que siempre se financió a costa de los contribuyentes”.

Según supo parlamentario.com, en el oficialismo están decididos a ir a fondo con la reforma electoral, pese a que en el Pro no están del todo convencidos. Tampoco los radicales darían luz verde respecto a este tema. Cabe recordar que ambos proyectos, para poder avanzar, deben contar con la aprobación de una mayoría calificada en el recinto.

La reforma electoral 
Por otro lado, la iniciativa para modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos propone que las agrupaciones deberán cumplir ciertos requisitos: “Contar con el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral (actualmente es el 0,4) y tener un piso mínimo de 3% en dos elecciones consecutivas”.

En relación a los partidos nacionales, establece que deberán “tener presencia en al menos 10 distritos (actualmente se requiere en cinco)”, y se menciona a la creación de una plataforma digital que funcionará para “gestionar afiliaciones y revalidaciones”.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!