Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:31 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

14 de noviembre de 2024

Carlos Gomez, Síndico de los Afiliados del InSSSep: “Nos preocupa que tienen la intención de aumentar un 200%”

El Síndico de los Afiliados del InSSSep, expresó la preocupación del sector por la intención de tratar, este viernes en una Sesión Extraordinaria, el proyecto de 2342 que modifica la Ley 800 H (4044) y reformula el porcentaje del Fondo de Alta Complejidad del organismo previsional.

La Legislatura chaqueña sesionará el viernes, desde las 14 horas, de manera extraordinaria para tratar el proyecto 2342 que modifica la Ley 800 H (4044) y reformula el porcentaje del Fondo de Alta Complejidad del InSSSeP, de autoría del interbloque de Juntos por el Cambio. “Venimos trabajando desde la convocatoria de Jose Niz ante la preocupación de que otra vez le están metiendo la mano en el bolsillo a los trabajadores, empezamos a trabajar con gremios y algunos diputados. No sabemos qué información manejan los diputados para determinar el aumento del 200% que quieren implementar en el fondo de alta complejidad”, planteó.

“Hablan de un déficit, pero la información que manejamos desde la Sindicatura, por los informes trimestrales que envíamos, nos permite visualizar cuáles son los movimientos de fondos, las cajas superavitarias, cuáles son las deficitarias y el déficit previsional que es la gran preocupación”, sostuvo Gómez.

Aseguró que los datos recibidos que corresponden del trimestre de enero, febrero y marzo, y revelan que el “déficit del fondo de alta complejidad se ve compensado y nos permite el superávit que tenemos tanto en el fondo de obra social como de seguros”. “Estamos hablando de un déficit de 6400 millones de pesos, pero un superávit (una sumatoria de las dos cajas, la de la obra social como de seguro) de 7600 millones, es decir que tenemos más de 1000 millones de pesos que compensan el déficit”,expuso.

“Esos fondos son transferidos para cubrir el déficit previsional más allá de la responsabilidad constitucional que tiene el gobierno de cubrir ese déficit. Nuestra preocupación es por qué los legisladores tienen intención de aumentar el 200% que es también por encima de la proporcionalidad del aumento de los salarios que tuvimos como trabajadores del Estado, no sabemos cuáles son los números que manejan”, reiteró.

Consultado sobre el impacto de dicho incremento en los haberes de los trabajadores, Gómez indicó que “actualmente estamos con el 1%, tanto de aportes como de contribución, y se pasaría al 3%. Consideramos que no tiene que recaer esa responsabilidad sobre los trabajadores y queremos saber si el Directorio del Insssep solicitó a los legisladores que haya un aumento en el fondo”, planteó.

“Nos tomó por sorpresa que quieran aumentar un fondo de alta complejidad de acuerdo a la información que manejamos. Los legisladores se tenían que haber tomado la molestia de convocar al Directorio del Insssep, tener los números reales y al día, y así poder determinar si realmente tenemos un gran déficit como ellos dicen”, apuntó.

 

 

 

 

 

 

Fuente:chacodiapordia

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!