Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:07 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

14 de noviembre de 2024

El país pierde divisas importando gasoil de EE.UU. que es 100% reemplazable y que no puede exportar a EE.UU. por un bloqueo comercial

Argentina importó gasoil por 982,6 millones de dólares y el principal proveedor de ese combustible fue EE.UU. con una participación del 34,5% sobre el total.

En la Argentina suceden cosas muy extrañas. El país tiene déficit de divisas, razón por la cual el gobierno mantiene un “capo cambiario”, pero ese recurso escaso se emplea para importar gasoil que podría ser reemplazado por biodiésel 100% nacional.

En los primeros nueves meses de 2023, según las últimas cifras oficiales disponibles (Indec), Argentina importó gasoil por 982,6 millones de dólares y el principal proveedor de ese combustible fue EE.UU. con una participación del 34,5% sobre el total.

Un gráfico muy ilustrativo elaborado por Hilarión del Olmo, presidente de la empresa elaboradora de biodiésel Explora SA. muestra cómo en los últimos cuatro años la política energética se ocupó de licuar el uso de biodiesel en surtidores para privilegiar el gasoil importado.

El gobierno del presidente Javier Milei –al igual que el anterior– determina un valor de venta de biodiésel con destino al corte obligatorio inferior al establecido por la normativa vigente (resolución 963/2023).

Esa brecha entre el precio establecido por la normativa y el fijado por las autoridades del gobierno nacional permitió a las petroleras, con la estatal YPF a la cabeza, recibir una transferencia forzosa del sector agroindustrial del orden de 45 millones de dólares en lo que va del año, según cálculos de Del Olmo

La ironía es que así como Argentina, nuevamente con YPF a la cabeza, se abastece de gasoil importado de EE.UU. con divisas obtenidas al tipo de cambio oficial –intervenido por el gobierno–, las empresas argentinas elaboradoras de biodiésel no pueden exportar ese biocombustible a EE.UU.

Durante la primera presidencia de Donald Trump EE.UU. aplicó aranceles antisubsidios y antidumping con el biodiésel argentino que hicieron desde entonces económicamente inviable el envío de ese producto hacia ese destino.

Hasta 2016 representaba el mayor negocio de exportación argentino en EE.UU. Pero con el cierre del mercado de biodiésel, Argentina pasó a registrar un importante déficit comercial con EE.UU. que persiste hasta el presente.

Nada de lo expuesto tiene sentido alguno si se lo analiza de manera integral en función de los intereses argentinos. Sin embargo, la razón de tal desatino es que la política energética, desde la expropiación de YPF (2012) hasta la fecha se instrumenta en beneficio de los intereses exclusivo de YPF sin considerar los “daños colaterales” que puedan ocurrir en otros sectores de la economía y la sociedad.

Además del análisis económico, también puede incluirse el ambiental y sanitario, dado que el biodiésel no contiene componentes cancerígenos como el presente en el combustible de origen fósil.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: bichosdecampo

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!