Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:33 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

12 de noviembre de 2024

El Gobierno espera la condena contra CFK para presionar por los pliegos de la Corte Suprema

Para el Gobierno es un hecho que la Cámara de Casación confirmará la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. De cumplirse ese pronóstico, el oficialismo cree que la expresidenta apelará el fallo ante una Corte Suprema incompleta y ve una posibilidad para presionar al kirchnerismo con los pliegos del Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

Los principales operadores libertarios en Comodo Py siguen con atención la causa que investiga de la obra pública en Santa Cruz durante el mandato de CFK. Hay quienes pronostican que en esta nueva instancia se confirmará el fallo del 6 de diciembre 2022, cuando el Tribunal Oral Federal 2 condenó a la exmandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Ese día, Cristina se convirtió en la primera vicepresidenta en ejercicio del poder, con una condena por corrupción.

La ratificación de la condena contra la jefa del Partido Justicialista podría esfumar las expectativas de la dirigencia kirchnerista que desea verla encabezar una boleta nuevamente. Además, abriría nuevos canales de negociación entre La Libertad Avanza y el peronismo para terminar de completar el máximo tribunal. "Si hay alguien a quien no le conviene una Corte con tres miembros es a Cristina. Así como están se la llevan puesta en unos meses", evalúan en Balcarce 50.

De confirmarse el pronóstico libertario, el Gobierno pondría en marcha una nueva estrategia para completar las vacantes en el máximo tribunal: persuadir a los senadores que responden a la expresidenta para que aporten, junto a otros espacios dialoguistas, los dos tercios de los votos necesarios para aprobar los pliegos del juez federal Ariel Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla.

Los candidatos del Ejecutivo todavía están lejos de ser encumbrados como ministros. De hecho, en la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta, compuesta por un total de 17 bancas, el oficialismo asegura que apenas consiguió ocho de las nueve firmas necesarias para llevar el nombre de Lijo al recinto, y sólo cuatro para García-Mansilla.

Fuentes de La Libertad Avanza reconocieron también que los inminentes ingresos de otros 150 pliegos de jueces serán otra de las monedas de cambio para completar la Corte, un tema que no sólo pretenden tratar con el kirchnerismo, sino también con los gobernadores y otros líderes políticos que tienen especial interés en completar las vacantes en los juzgados de todo el país.

El diálogo entre el oficialismo y la oposición

El principal funcionario que está detrás de estas negociaciones es Sebastián Amerio, el influyente secretario del Ministerio de Justicia que en los papeles conduce Mariano Cúneo Libarona. Está en constante comunicación con Santiago Caputo, su amigo personal y quien lo colocó dentro del gabinete libertario.

Amerio tiende, por estas horas, distintos puentes con el entorno de Fernández de Kirchner para darle al presidente Javier Milei la aprobación de los pliegos durante el proceso de sesiones ordinarias. Es que, según pudo saber este medio, recibió la orden de no dejar funcionar la Corte sólo con tres miembros, después de que Carlos Maqueda cumpla 75 años y deje vacante su lugar.

De no llegar con los tiempos, para persuadir tanto al kirchnerismo como a los gobernadores, en la Casa Rosada no descartan tampoco una salida aún más disruptiva: nombrar a jueces por decreto, en comisión, y por el transcurso de un año, algo que en el pasado le trajo numerosos problemas al gobierno de Mauricio Macri que también se hizo de esta herramienta. "Podemos conseguir los dos tercios, pero si no llegamos con los tiempos, vamos a evaluar todas las posibilidades", comentó una voz libertaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: letrap

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!