Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

11 de noviembre de 2024

Manuel García Solá renunció a su cargo en el Conicet y denunció persecución política en la investigación científica

Se conoció que presentó la renuncia a su cargo en el directorio del Conicet Manuel García Solá, socio y representante de Sociedad Rural Argentina.

García Solá escribió una carta dirigida a Nicolás Pino, presidente de la SRA, en la que expresa los motivos de su renuncia, que luego aclaró en diálogo con Radio Con Vos, y donde dejó expresado que se trata de una persecución política a los becarios e investigadores del organismo científico.

El productor ocupaba esa silla en el directorio del Conicet en representación del sector productivo, puesto que de las 4 entidades del agro se propone una terna de candidatos, de las cuales el Estado es quien elige uno, y quien pasará a ocupar ese lugar en el consejo, junto a la industria, las universidades y las provincias, además de los ámbitos científicos técnicos.

De esta forma, García Solá pasó a ocupar ese lugar en 2022, luego de la postulación en diciembre del 2021, gracias al decreto 333/2022, publicado en el Boletín Oficial, en el que el presidente Alberto Fernández, a propuesta del ministro Daniel Filmus, designó al doctor Manuel G. García Solá, como director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y  Técnicas, en representación de las entidades representativas del agro (Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Coninagro). Su gestión iba a ser por un período de cuatro años.

La terna del sector ruralista se había completado con el doctor José María Bruniard, propuesto por Coninagro, y la ingeniera agrónoma Maura Aurelia Rodríguez, nominada por Federación Agraria Argentina (FAA).

Este productor ganadero de Chaco, es además vicerrector de la Universidad del Chaco Austral, y exministro de Educación de la gestión de Carlos Saúl Menem. Con el correr de los años, la figura política de este ganadero fue motivo de sorpresa, incluso fue acusado en una interna de la SRA de kirchnerista, por defender a la expresidenta de un ataque judicial en su contra, firmando una carta que así le disponía. También, fue criticado por aplaudir fervientemente un discurso de la exmandataria en un acto de la univeridad en la que es vicerrector.

Por estas horas, el ganadero chaqueño comunicó al presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino su decisión de correrse del puesto que ostentaba en Conicet, luego de denunciar “persecución política”, más allá de sentirse afín a la nueva gestión nacional.

En esta ensalada política, lo que queda claro es que por ahora el sector dejó vacante la silla en el directorio, y deberá volver a ternar a sus representantes para que sean escogidos por el presidente de la Nación.

Luego de publicar la carta en la que dice textualmente: “A lo largo de los casi 30 meses que ocupé la silla de nuestro sector, me subordiné estrictamente a su mandato que dice. “Los miembros del Directorio actuarán con independencia de criterio y no en representación de sus proponentes”. Y eso es lo que se hace en ese Directorio, Querido Presidente: Política científica y tecnológica del más alto nivel. Y eso, como usted lo podrá entender con su fina inteligencia y sensibilidad, no tiene, ni puede tener, ningún tipo de cortapisas. Obviamente que, desde esa perspectiva, Nicolás, nunca podría callar mi voz cuando se intentara cometer algún acto de persecución por ideas científicas, políticas, religiosas, tecnológicas o las que fueran”.

El ganadero fue un poco más allá y acusó a Pino de exigirle elementos que estén más allá de sus facultades como representante, como indica el reglamento. Al respecto escribió: “Las renuncias, señor Presidente, siempre tienen un motivo. En general el renunciante alega motivos de índole personal-que siempre lo son, en alguna medida-. No me siento abarcado en esa categoría y usted lo sabe. Y como no era mi voluntad hacerlo, me pareció en sintonía con el tipo de relación que siempre tuvimos, explicitar, en todo lo que fuera posible en el marco de la prudencia, mi disenso con la causa que seguramente lo llevó a usted a hacerme esta solicitud. El tiempo dirá”.

Luego, en declaraciones radiales con el medio porteño, al ser consultado advirtió: “Como mi mandante me convocó y me dijo que necesitaba que renunciara, tuvimos un diálogo, pero yo entendí rápidamente que era una solicitud que había recibido el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y relacioné con algunos eventos que habían sucedido en la rural, que no son nuevos”.

En concreto, en este paso, García Solá hace referencia a un filtro político de muchos de los becarios e investigadores del Conicet, que no ingresan y que “están en parrilla” porque se están estudiando los casos con un fin de persecución, algo inadmisible para el ganadero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: bichosdecampo

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!