Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

6 de noviembre de 2024

El Financial Times alertó sobre el "tsunami de juicios" contra la Argentina

El influyente diario británico Financial Times advirtió sobre el “tsunami de juicios" ante tribunales internacionales que afronta la Argentina.

Recordó que se trata de demandas por miles de millones de dólares producto de decisiones tomadas durante el kirchnerismo.

Y alertó que podrían complicar el programa que puso en marcha el presidente Javier Milei.

“Demandas por decisiones tomadas por gobiernos anteriores, desde expropiaciones hasta cambios en los pagos de bonos, están avanzando en tribunales de Estados Unidos y Europa, y los demandantes están presionando al gobierno para que negocie", señaló el periódico. 

Dijo que mientras Javier Milei dice que pagará las obligaciones, a puertas cerradas "los funcionarios advierten que el gobierno luchará hasta el final para reducirlas y proteger los escasos recursos de Argentina”.

El medio hizo referencia a un posteo que realizó Sebastián Maril, CEO de la consultora Latam Advisors. 

El experto en los litigios que enfrenta el país estima que las indemnizaciones en los casos en curso contra Argentina podrían ascender a US$ 31.000 millones sin intereses.

Pero señaló que "fuentes gubernamentales argumentaron que la cifra era altamente especulativa, ya que incluye más de 12.000 millones de dólares en indemnizaciones estimadas por reclamos sobre los cuales los jueces aún no se han pronunciado”.

La sentencia más grande es la de US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF, un juicio en el que la Argentina fue condenada por la jueza Loretta Preska por mala praxis expropiatoria por la estatización en la que avanzó en 2012 el Gobierno de Cristina Kirchner. 

Ese fallo de primera instancia fue apelado y se analiza en una Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

“También se están acumulando silenciosamente otras reclamaciones. El mes pasado, la Corte Suprema del Reino Unido se negó a escuchar la apelación de Argentina a una sentencia de 1.500 millones de dólares por cambios en la forma en que el país calcula el PIB, que redujeron los pagos de sus bonos vinculados al crecimiento", indicó. 

Dijo que el gobierno tiene hasta el 28 de noviembre para pagar a los tenedores de bonos o enfrentar una acción de ejecución.

Recordó además que en agosto, “un tribunal estadounidense se negó a anular un laudo arbitral de US$ 340 millones por la expropiación de la aerolínea Aerolíneas Argentinas por parte del gobierno argentino en 2008”. 

Y señaló que "otro tribunal estadounidense dictaminó que un grupo de acreedores que no pagaron sus deudas en el default soberano de Argentina en 2001 puede recuperar tres cuartas partes de un laudo arbitral anterior de US$ 417 millones mediante la incautación de algunos fondos argentinos depositados en Estados Unidos”

En el artículo se menciona que la Argentina no tiene dinero para pagar las sentencias. 

De hecho, resaltan que el Banco Central tiene recetas “insignificantes de divisas” y enfrenta dudas sobre cómo hará para pagar más de US$ 14.000 millones en deuda soberana y prestamistas multilaterales que vencen en 2025.

Si bien señala que los demandantes esperan localizar activos argentinos que puedan ser embargados en caso de que no haya una negociación para que el país pueda cumplir con los juicios perdidos, Financial Times sostiene que "para los expertos será difícil, ya que los pocos activos que se encuentran en el exterior, como propiedades diplomáticas o activos del Banco Central, están protegidos contra embargos en la mayoría de las jurisdicciones”.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!