Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:44 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

5 de noviembre de 2024

Acorralado y sin respaldos, Sasia renunció la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)

El titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, renunció a la conducción de la CATT luego de la reunión llevada adelante este lunes por el resto del Consejo Directivo de la entidad, que ya había definido su salida tras el acercamiento del ferroviario al gobierno nacional.

Como anticipó Mundo Gremial, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, dejó su cargo como titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), acorralado por la Comisión Directiva de la entidad a raíz de su relación cercana con el gobierno de Javier Milei.

El gremialista estaba apuntado por sus pares de los gremios del transporte por las declaraciones previas al paro del sector llevado adelante el pasado 30 de octubre, y por su acercamiento al gobierno en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas y las paritarias de la actividad.

Sasia, que ya sabía que su lugar era “insostenible” en la CATT, presentó su renuncia luego de la reunión llevada adelante en la mañana de este lunes por el resto de la Comisión Directiva, que ya definió a su sucesor: el ex titular de la entidad y actual secretario adjunto, Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento).

La salida de Sasia, que había llegado a la conducción de la CATT en octubre de 2021 en una alianza con el moyanismo, facilitará la reincorporación del Sindicato de Conductores de Trenes (La Fraternidad), que lidera Omar Maturano, y que se había alejado de la entidad para resurgir la UGATT en desacuerdo con la conducción de Sasia.

En su misiva de renuncia, el titular de la Unión Ferroviaria, recordó que asumió su cargo en 2021 a través de una lista de consenso en la Confederación, y repasó los objetivos asumidos durante su período como secretario general de la entidad, que tenía mandato hasta octubre de 2025.

El dirigente sindical apuntó a un sector de la CATT y señaló que “en los últimos meses vemos como algunas de las organizaciones sindicales de esta Confederación, han asumido una agenda de acción directa que se aleja no solo de las disposiciones orgánicas de la CGT, sino también de esta misma Confederación, en base a lo acordado en Consejo Directivo y Plenarios”, disparó.

En esa línea, afirmó que el sector combativo de la CATT definió, “un plan de lucha que no fue dispuesto desde el seno de esta Confederación, ni de la propia CGT”; y agregó que, “no obstante, siempre hemos estado en permanente contacto con organizaciones hermanas del transporte, en solidaridad y tendiendo puentes en la búsqueda de encontrar soluciones a sus problemáticas”, aclaró.

Asimismo, reconoció que en su gestión, “no hemos logrado sintetizar la aspiración de consensuar e impulsar nuestro Proyecto de Ley Federal de Transporte” y que “se nos ha dificultado la unidad de acción orgánica, más aún cuando algunos compañeros conciben sólo la resistencia y la lucha, mientras que otros concebimos la formulación de propuestas, la planificación, el diálogo y de ser necesario un plan de acción”, se diferenció Sasia.

Con este marco, el líder de la Unión Ferroviaria, subrayó que “al no lograr la Unidad de Concepción” en la CATT, “se nos ha imposibilitado la Unidad de Acción”, indicó e insistió en su ponderación del diálogo y la elaboración de propuestas, “como pasos previos a planes de acción” y enfatizó nuevamente en que esa metodología son “pensamientos que no son compartidos con algunos otros miembros de esta Confederación”, manifestó en su renuncia.

 

 

 

 

 

 

Mundo Gremial

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!