Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:01 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

5 de noviembre de 2024

Los gobernadores desde el peronista Gildo Insfrán hasta el radical Leandro Zdero evalúan apoyar a Lijo si Milei lo designa en la Corte por decreto

Javier Milei tantea desde la semana pasada la posibilidad de designar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto como ministros de la Corte Suprema. Va y viene. Primero lo filtra y después hace llamar a Luis Majul para desmentirlo. Pero la idea está dando vueltas en la mesa de arena de la Casa Rosada.

La novedad que es un grupo de gobernadores del Norte Grande y el Litoral, pertenecientes a distintos signos políticos, podrían apoyar la movida, sobre todo para garantizar el desembarco de Lijo en el máximo tribunal. "Los gobernadores queremos a Lijo en la Corte y el desplazamiento de Bartolomé Abdala de la presidencia provisional del Senado", afirmó un gobernador que integra ese grupo.

El senador puntano se convirtió en un hombre de confianza para Victoria Villarruel y barrerlo de la línea de sucesión sería un golpe para la vicepresidenta. La maniobra sintetizaría intereses confluyentes de Santigao Caputo y Karina Milei con los del peronismo referenciado en Cristina Kirchner y el bloque de senadores provinciales que lidera el chubutense Nacho Torres.

Aunque durante el fin de semana el gobierno trató de enfriar la posibilidad de que el Presidente nombre en comisión a los jueces de la Corte Suprema, como intentó Macri apenas asumió con Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, en el Congreso creen que esa opción sigue abierta. 

De hecho, un senador libertario explicó que la filtración de la Casa Rosada de una lista con los pliegos alrededor de 140 pliegos de jueces federales preseleccionados por el Consejo de la Magistratura apunta a "mover" los dictámenes de Lijo y García Mansilla, frenados desde que el kirchnerismo congeló la discusión en la Comisión de Acuerdos por orden de la ex Presidenta.

Un grupo de gobernadores, que va desde el peronista Gildo Insfrán hasta el radical Leandro Zdero, no verían con desagrado que se destrabe la suerte de Lijo.

Este domingo el periodista Luis Majul negó en La Nación + que el primer mandatario apelara al decreto para nombrar los jueces. "Yo estuve hablando hace minutos con fuentes cercanas a la oficina del Presidente y me negaron esta posibilidad. Me dicen que el gobierno todavía intenta y va a insistir con la idea de conseguir a través de los votos en el Senado la incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema", afirmó. 

En ese contexto, un grupo de gobernadores, que va desde el peronista Gildo Insfrán hasta el macrista Rogelio Frigerio, no verían con desagrado que se destrabe la suerte de Lijo. "Podrían inclinarse por apoyarlo aún cuando se recurra a un decreto", deslizó un legislador que sigue de cerca las conversaciones de la Liga del Litoral, integrada por Hugo Passalacqua, Leandro Zdero, Gustavo Valdés y Maximiliano Pullaro, además de Frigerio e Insfrán.

La neutralización que se produjo en el Senado y la premura del Poder Judicial por completar las vacancias en los juzgados federales, una demanda que el propio ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se había comprometido a resolver a principios de año, aceleraron también la inquietud de los mandatarios provinciales. Acaso bajo esas urgencias se especula con la chance de que también el cordobés Martín Llaryora se sume al pelotón de gobernadores que defiendan el ingreso de Lijo a la Corte.

Lo más paradójico de ese desenlace sería que Milei lograría el objetivo, surgido para unos de la imaginación de Ricardo Lorenzetti y pergeñado para otros por el joven Caputo, sin necesidad de reunir los votos del peronismo en el recinto. El atajo del decreto presidencial para nombrar a Lijo y el respaldo de los gobernadores como amortiguador, debería sortear, sin embargo, el rechazo de Macri y otros actores del poder real.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!