Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:33 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

4 de noviembre de 2024

Tras el informe acusando de «adoctrinamiento» a profesores de Derecho Laboral el sindicato de periodistas le soltó la mano a Majul: «No son periodistas, son operadores»

En el canal de noticias LN+ publicaron un informe en el que señalaban a titulares de cátedra de derecho laboral como «adoctrinadores». Diversas asociaciones de abogados tuvieron una respuesta inmediata de repudio y acusaron al Gobierno y a los medios afines de atentar contra la libertad de cátedra. También los gremios docentes. Ni los periodistas lo respaldaron: «No son periodistas, son operadores», aseguraron.

Un informe publicado por LN+ contra Pablo Arnaldo Topet, Hector Omar García, Juan Pablo Mugnolo, Guillermo Gianibelli y Mariano Recalde, a quienes los acusaron de «adoctrinar», despertó una catarata de repudios contra el medio y una de sus principales figuras: Luis Majul.

Los titulares de cátedra de Derecho Laboral mencionados, fueron acusados por el medio, de gran afinidad con el Gobierno de Javier Milei, de promover ideas y posturas cercanas al sindicalismo y a sectores específicos de la política argentina, lo que en el canal interpretaron como una forma de adoctrinamiento. Las acusaciones sugieren que ciertos contenidos en sus clases podrían tener una orientación ideológica que, según sus detractores, busca influir en los estudiantes hacia una visión favorable a posturas laborales y políticas específicas.

Los gremios docentes apuntaron contra el canal de TV La Nación+ y, puntualmente, contra el programa de Luis Majul, lo pusieron en sintonía con “el ataque sistemático del Gobierno nacional”. Hasta el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) los apoyó, asegurando que “no son periodistas, son operadores”.

Para el líder del Sipreba, Agustín Lecchi, Majul «estigmatizó de manera macartista a abogados que son docentes en la UBA, con cargos concursados, y que tienen actividad laboral en sindicatos. Nada dirán de profesores que representan entidades empresarias».

Por su parte la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, la Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, el Grupo de Estudios de Derechos Social, la Asociación de Judiciales Bonaerense, la Asociación de Derecho Sindical fueron algunas de las organizaciones que se expresaron por lo sucedido.

La enseñanza del Derecho Laboral en Argentina necesariamente involucra el análisis de cuestiones políticas y sindicales dadas las características del contexto laboral y legislativo del país. En las universidades el enfoque está puesto en formar profesionales críticos y, por supuesto, comprometidos con la defensa de los derechos laborales.

Desde la Asociación de Derecho Sindical consideraron que «resultan totalmente falsas, maliciosas y sumamente dañosas a la imagen e institucionalidad de la Universidad de Buenos Aires, y de todas las Universidades públicas del país. Entendemos que tales injuriosas acusaciones solo responden a la espuria estrategia de comunicación oficial para desprestigiar a la educación pública universitaria».

Por su parte, el Grupo de Estudios de Derechos Social planteó un «enérgico repudio hacia las acusaciones infundadas de adoctrinamiento» y defendieron en su comunicado la libertad de cátedra, el respeto por los concursos y la trayectoria académica de los profesionales señalados.

La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas «repudia enérgicamente la pretendida acusación de adoctrinamiento y el ataque directo e infundado a los profesores titulares de Cátedra del Departamento de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UBA».

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!