Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:09 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

1 de noviembre de 2024

Amplio consenso para avanzar en Diputados con una ley que tipifica el acoso sexual en el ámbito laboral y académico

La iniciativa presentada por la diputada de Unión por la Patria, Mónica Macha, fue respaldada por legisladores del PRO, radicales, socialistas, de izquierda y del kirchnerismo

La Cámara de Diputados avanzará la próxima semana con un proyecto para tipificar el acoso sexual en el ámbito laboral y académico, dado que la propuesta de la legisladora de UP Mónica Macha cosechó el respaldo de la mayoría de las fuerzas políticas. 
 

La iniciativa se discutirá el martes al mediodía en un plenario de la comisión de Mujeres y Diversidades, con el objeto de tener el dictamen que permite tener luz verde para su discusión en el recinto de sesiones.
El proyecto reforma la ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres para  tipificar el acoso sexual en los ámbitos laboral y académico. 
En ese sentido señala que la violencia y acoso sexual "consiste en la conducta o comportamiento verbal, no verbal, físico y/o psicológico, efectuado por cualquier medio, de índole sexual y no consentido, con el propósito y/o el efecto de atentar contra la dignidad de la mujer, generando sobre la misma un entorno  intimidatorio, hostil, degradante, humillante y/u ofensivo".
 Además de Macha firmaron el proyecto las diputadas del PRO, Silvana Guidici, María Sotolano, Nancy Ballejos, Silvia Lospennato, y Sofia Brambilla, de Encuentro Federal Esteban Paulón, de Democracia para Siempre Carla Carrizo, de la izquierda 
Vanina Biasi, y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
Firmaron también las legisladores de UP, Paula Penacca, Brenda Vargas Matyi, Gabriela Estévez y Carolina Gaillard.
En los fundamentos del proyecto, Macha señaló que "esta modalidad se extiende sobre las mujeres en igual grado en contextos académicos, activándose, en forma sorpresiva y en contexto de grave asimetría de poder, hacia la mujer trabajadora y/o 
estudiante".
Subrayó que en la Argentina "existen normas para penalizar el acoso callejero, pero no para aquellos agravios que se producen en el ámbito laboral y académico: esa es la gran deuda que debemos saldar y por eso proponemos que se legisle 
específicamente este tipo de conductas abusivas, ya que no es lo mismo el comportamiento de un exhibicionista en la vía pública, 
que el de un profesor o un colega, en muchos casos en posición dominante, con absoluta asimetría de poder".
"Argentina necesita que sea la propia ley la que proteja a las trabajadoras y a las estudiantes de situaciones que jamás elegirían", agregó.
En ese sentido, Macha se preguntó "¿Qué puede hacer una joven de 18 años que necesita ser aprobada en la universidad para empezar a construir sus sueños, ante una situación de acoso de un profesor, si la ley no contempla su calvario?".
También señaló que este proyecto otorga las herramientas para una empresa que "quiere despedir con causa a un empleado acosador, pero no está en condiciones de afrontar un juicio ni de pagar una indemnización desproporcionada? Este es el momento de darles a 
todas las partes dignas herramientas para que encuentren soluciones".
Destacó al argumentar a favor de su propuesta que "la violencia por acoso sexual en el contexto laboral y académico es una modalidad de violencia generalizada desde años atrás, tanto en la Argentina como en diversos países, y, a la vez, invisibilizada por 
la sociedad, las instituciones y el sistema judicial. Se ha naturalizado y carece en nuestro país de abordaje legislativo".

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!