Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:36 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

1 de noviembre de 2024

Las transferencias automáticas por coparticipación cayeron 5,6% en octubre

La provincia captó $ 197.348 millones con una variación del 177,3% nominal interanual; al descontar la inflación, las transferencias a esta provincia registran una caída real del 5,6% interanual, indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la DNAP y INDEC.

En el mes de octubre de 2024 las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias y CABA totalizaron $ 4,1 billones, expandiéndose 178,1% interanual nominal pero, al descontar la inflación del período (estimando el IPC nacional de octubre en 3,0%, basado en proyecciones propias y privadas) los envíos presentaron una caída en términos reales del 5,4%.

En ese marco, los envíos a Chaco también presentaron contracción: la provincia captó $ 197.348 millones con una variación del 177,3% nominal interanual; al descontar la inflación, las transferencias a esta provincia registran una caída real del 5,6% interanual, indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la DNAP y INDEC.

Observando los componentes de las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la Coparticipación Federal cae en moneda constante un 7,2% interanual (totalizó $ 181.031 millones, que equivale al 92% del total de las transferencias automáticas); mientras que los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales totalizaron $ 11.188 millones y en su conjunto exhibieron un incremento del 4,9% real interanual, apoyado explicado principalmente por la recaudación del impuesto a los Combustibles Líquidos (+109,3% real i.a). Por su parte, los fondos por Compensación del Consenso Fiscal se incrementaron en el Chaco 48,3% real interanual en este mes.

Por ende, se verifica que si bien los componentes de Leyes Especiales y Compensaciones mostraron alzas, la caída significativa en la coparticipación (de la mano de las bajas en la recaudación de Ganancias e IVA) traccionó a la baja el total de los envíos, dado que esta última explicó 9 de cada 10 pesos que se distribuyó a la provincia. Esto mismo ya pasó en septiembre pasado.

De este modo, la caída real en el mes de análisis equivale para el caso chaqueño a una pérdida de recursos estimada en $ 11.787 millones contra igual mes del 2023, al medirlo en moneda constante de octubre de 2024

Con este resultado, el acumulado enero a octubre del 2024 cierra con descensos: los envíos acumulados para el Chaco totalizaron $ 1.605.674 millones, registrando una variación interanual nominal del 209,6%, al tiempo que en términos reales exhibe una baja del 11,8%.

 

SÍNTESIS DE LAS TRANSFERENCIAS A NIVEL NACIONAL

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en el mes de octubre 2024 unos $ 4,1 billones reduciéndose 5,4% interanual en términos reales. Entre los componentes de las transferencias automáticas, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos (91% del total) exhiben una baja del 7,2% real interanual, descenso que se apoya principalmente por la merma del impuesto a las Ganancias (-20,7% real i.a).

Por su parte, el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales totalizaron envíos por $ 244.910 millones (6% del total) y mostraron una expansión real interanual del 6,0% fuertemente explicado por el desempeño del impuesto a los Combustibles Líquidos; finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal – CCF (3% del total) mostraron un alza del 47,9% real interanual.

 

RESULTADOS POR JURISDICCIÓN

En las 24 jurisdicciones subnacionales se observaron caídas reales de los envíos automáticos de recursos de origen nacional, con resultados algo heterogéneos. La provincia de Buenos Aires mostró la caída más leve (-3,6%), mientras que en el otro extremo CABA sufrió la caída más fuerte (-6,9%). El impacto de las leyes especiales y de la compensación del consenso fiscal, cuyo reparto no es homogéneo en todo el territorio, explica estas brechas en los desempeños.

A su vez, el acumulado del período enero – octubre 2024 se sostiene en terreno negativo también para la totalidad de las jurisdicciones subnacionales. En este marco, los extremos muestran a CABA con el descenso más leve (-11,0%) y la provincia de Buenos Aires con la baja más fuerte (-12,6%).

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!