Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

30 de octubre de 2024

Con radicales díscolos y Encuentro Federal, hay dictamen para privatizar Aerolíneas Argentinas

El desembarco en el recinto podría ser en las próximas dos semanas. Encuentro Federal fue con dictamen propio y el nuevo bloque radical de Pablo Juliano aportó su firmas. Sin ellos, no hubiesen reclutado los 35 necesarios. La UCR de De Loredo, otro aliado clave.

La Cámara de Diputados dictaminó hoy el proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas, con firmas del oficialismo, el PRO, la UCR, Encuentro Federal y el bloque de radicales Democracia Para Siempre. Fue sustancial el aporte de la presidenta radical, Pamela Verasay, para desempatar una de las comisiones, pero no hubiesen podido conseguir los 35 sin el aporte del dictamen de minoría que presentó EF y que acompañaron los radicales díscolos. La idea es llevarlo al recinto en la próxima sesión, que debería ser en las próximas dos semanas.

La bancada que conduce Miguel Ángel Pichetto presentó un proyecto propio para que la privatización sea parcial, símil al modelo YPF, con un esquema de ingreso de capitales privados al 49% y mayoría accionara por parte del Estado. A su dictamen de minoría se suman las firmas el nuevo bloque radical que conduce Pablo Juliano, mientras que la UCR de Rodrigo de Loredo firmará el de mayoría, impulsado por el diputado Hernán Lombardi (PRO) y LLA.

Este último declara a la empresa “sujeta a privatización" de forma total y se ampara en las condiciones de transparencia que dispone la Ley de Bases y el control de la Bicameral de Privatizaciones y la AGN - ambas pendientes en constituirse - . Por su parte, la Coalición Cívica se dividió entre dictámenes: Maximiliano Ferraro, firmaron el de EF (de minoría, con 8 firmas), mientras que los diputados de Innovación Federal por el momento no acompañaron nada. Unión por la patria y la Izquierda dijeron que presentarán un dictamen propio, de rechazo.

De esta manera, el dictamen de mayoría recluta 35 firmas en total, entre las comisiones de Transporte, presidida por Pamela Verasay (UCR) y Presupuesto, a cargo de José Luis Espert (LLA). Fue fundamental, según destacaron fuentes del espacio, el aporte de la UCR de De Loredo para desempatar la primera comisión. De esta manera, el proyecto ya puede tratarse en el recinto.

Los votos para aprobar la iniciativa, de todos modos, no está garantizada. Según expresaron fuentes de EF, ellos no están de acuerdo con “desguazar” la aerolínea y no quieren, a priori, acompañar el proyecto del Gobierno. Los requisitos que pidió el diputado Nicolás Massot (EF) -que el Ejecutivo presente un plan de instrumentación y constituya la Bicameral de Privatizaciones- no fueron cumplidos. Sus 16 bancas son clave para llegar a los 129, ya que sin ellos, los aliados y la CC suman 114.

El debate que quieren dar ellos -privatización parcial- “ya lo dimos cuando debatimos la Ley Bases”, consideran los dialoguistas que acompañan al Gobierno. Con Ficha Limpia a punto de ingresar a a la cancha s semanas estiman que habrá sesión: lo estirarán por las elecciones de Estados Unidos, el 5 de noviembre -muchos diputados estarán de viaje-. En el Senado, los números son flojos para el oficialismo, por lo que deberá solidificar la postura en la Cámara baja para poder llevarla adelante.

            Fuente: bae

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!