Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:44 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

29 de octubre de 2024

Granja Tres Arroyos, la industria avícola más importante del país, cerrará una planta de la ex Cresta Roja

Con una larga historia de sinsabores, finalmente GTA (Granja Tres Arroyos) dispondrá del cierre de la planta 1 de la empresa, una de las dos que luego de dos procesos de quiebra distintos, estaba bajo la órbita de este gigante avícola.

Luego de dos procesos de quiebras distintos, uno que comenzó en 2014 y otro en 2018, atravesando a dos gestiones presidenciales que intentaron recuperarla, Graja Tres Arroyos se hizo de esta malograda empresa, agregándola a su conglomerado de proceso avícola.

Desde entonces, las dos plantas que pertenecían a Cresta Roja, una en Ezeiza y la otra en Tristán Suarez recorrieron un sendero aparentemente virtuoso, hasta que hace unos días se hizo público que en esa planta 1, la de Tristán Suárez, comenzó una merma en los camiones recibidos con mercadería, y comenzó un recorte de horas de trabajo, mientras la planta 2 sigue su habitual proceso, incluso con turnos extra para los operarios.

Este jueves cerrará definitivamente la planta 1, la que no recibía materia prima habitual. Así se lo confirmaron desde la compañía a los trabajadores.

GTA creó la empresa Wade SA, que se hizo cargo de mantener activas las plantas de Cresta Roja tanto en Ezeiza como en Tristán Suárez, aunque todo el conflicto trajo aparejada una fuerte reducción de la cantidad del personal empleado.

Para esta medida que se tomó, la empresa argumenta una fuerte caída en la producción producto de la pérdida de mercados luego de la crisis de la influenza aviar, y que desde entonces no pudo recomponer los habituales canales comerciales para destinar la mercadería.

El cierre de esta planta representará que 200 empleados de la fábrica quedarán en la calle, mientras unos 55 restantes pasarán a formar parte del grupo en otros lugares.

El argumento de la empresa es puesto en duda por los empleados, ya que desde el seno de la planta, argumentan que “hace tiempo que no se le da bola a esta planta”. Desde las entrañas de la ex Cresta Roja cuentan que la inversión para mantener abierta la planta era inexistente, lo que representa que la intención de cerrar la planta es ajena a los mercados, ya que la otra planta trabaja a destajo para abastecer los mercados.

“Dicen que no tienen trabajo, pero están haciendo 12 horas de faena en la otra. Entonces, ¿cómo no tienen para para hacer 9 horas para nosotros?”, cuenta a este medio un trabajador de la empresa, que cuenta que hace tiempo comenzó un proceso de desmantelamiento, y que se iban llevando la maquinaria de a poco.

Por estas horas se espera un dictaminen del ex ministerio de trabajo, con el Preventivo de Crisis, mecanismo previsto en la Ley de Empleo Nº 24.013 que prevé una negociación entre la empresa, el sindicato y el Gobierno antes de aplicar despidos.

A los empleados se les ofreció un retiro voluntario con el 70% de la indemnización, pero mantienen por estas horas un comité y evaluando medidas a llevar a cabo.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: bichosdecampo

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!