Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

29 de octubre de 2024

El Gobierno se reunirá último momento con la UTA para tratar de que levante la huelga

Las autoridades nacionales mantendrán una nueva audiencia con el sindicato y los empresarios el miércoles por la tarde. Buscarán llegar a un acuerdo que deje sin efecto la medida de fuerza programada para el jueves y que extenderá el conflicto en el transporte y será un virtual paro de 48 horas.

Sin la posibilidad de dictar la conciliación obligatoria porque ya vencieron todos los plazos, el Gobierno volverá a reunirse con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios de la actividad para tratar de llegar a un acuerdo salarial que deje sin efecto el paro de colectivos convocado por el gremio para el jueves y que afectaría a la mayoría de las líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De acuerdo con lo que precisaron desde la Secretaría de Trabajo, el encuentro está previsto para este miércoles a las 17:00 con la participación de autoridades nacionales y representantes del sindicato liderado por Roberto Fernández.

La reunión con la UTA se dará en medio del paro masivo de transporte que impulsa el ala dura de la CGT y que afectará a los camiones, trenes, barcos y aviones, en este caso, en todo el país. Es que en caso de que los colectivos no lleguen a un entendimiento se terminará generando una virtual huelga de transporte por 48 horas.

El sindicato de Roberto Fernández mantuvo este mismo lunes una reunión en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, ubicadas en la avenida Callao al 114, pero no hubo un acuerdo, ya que las autoridades nacionales “no hicieron ninguna oferta”.

“Comunicamos a los trabajadores y a todo el público usuario, que se terminó el proceso de conciliación laboral obligatoria decretado por la Secretaria de Trabajo, incluso se terminó la prórroga dispuesta. Resultado de ello: nada de propuesta”, remarcó el gremio en un texto que publicó en las redes sociales.

La UTA viene reclamando un incremento de alrededor del 25%, con retroactividad a agosto, sobre el salario actual de poco más de un millón de pesos que cobran los choferes de colectivos desde hace tres meses, pero las autoridades nacionales argumentan que ya hubo subas recientemente.

“Los empresarios siguen esgrimiendo como causa de su posición, la readecuación de costos dispuesta por la Secretaria de Transporte y la falta de aumento en las tarifas, pero a nosotros -los trabajadores del transporte-, que nada tenemos que ver dentro del mundo de los costos, nos llevan a quedar en la cola de sus discrepancias económicas”, sostuvo en el comunicado.

Al ser un conflicto entre estas dos partes, por el momento no fueron convocadas las empresas que están a cargo de la operación del servicio en el AMBA, las cuales están agrupadas en la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!