CORRIENTES
29 de octubre de 2024
El plan municipal de Corrientes por el que 22 familias ya dejaron la actividad de carreros
En lo que se considera un giro de 180 grados en el abordaje del maltrato animal y las posibilidades para los carreros, 22 familias vinculadas a esa actividad aceptaron entregar sus carros y caballos, y reconvertirse en una actividad completamente distinta.
Algunos lo harán con emprendimientos gastronómicos y otros reforzarán sus oficios de jardinería, pintura, albañilería o gomería.
En total son 78 personas las que se suman a un nuevo proyecto y reciben del Municipio de la Ciudad de Corrientes bienes de capital y otras ayudas esenciales para desarrollar la nueva actividad.
El intendente Eduardo Tassano visitó este lunes a dos excarreros para conocer sus iniciativas productivas, escuchar sus experiencias y hacer entrega de los elementos que necesitan para dar inicio a las nuevas actividades.
Leandro Aquino tiene 32 años , es del barrio San Roque Oeste y tiene esposa y cuatro hijos. Hasta hace poco transportaba cartón, plástico y papel en su carro tirado por caballos, actividad que desarrollaba desde hace años.
Pero para él y su familia llegó el momento del cambio, por protección animal pero principalmente para una mejor perspectiva económica y calidad de vida. Entonces se sumó al programa municipal y entregó sus dos caballos y el carro. A partir de ahora atenderá su pollería con el acompañamiento constante del Municipio.
Máximo Acosta, de 53 años , también hizo entrega de sus caballos y carros. En su casa del barrio Villa Raquel se dedicará ahora al rubro gastronómico luego de abandonar el traslado a carro de materiales de construcción.
Máximo, que tiene a su esposa y una pequeña hija, afrontó un problema de salud (ACV), que le imposibilitó de seguir haciendo fletes. Hasta que un día supo del programa municipal de reconversión y ahora instalará una hamburguesería.
"Esta es nuestra forma de poder brindarles herramientas a las familias para su emprendimiento" , destacó el intendente tras la entrega de los equipos.
"Sin dudas, trabajamos pensando en no al maltrato animal y apostando a la reconversión económica para las familias", agregó.
"Un gran paso"
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, dijo que ahora "estas familias van a tener una nueva actividad en la ciudad que les va a permitir salir adelante. Están dando están un gran paso" , valoró.
Como parte del programa municipal ya se entregaron voluntariamente 40 caballos, los cuales se suman a los que fueron enviados a la entidad proteccionista Mapac o a la Fundación Dolly por casos de maltrato.
En total son 84 caballos que recuperaron la libertad, viven en condiciones de bienestar animal, y reciben atención veterinaria y alimentación adecuada.
Redacción y Prensa municipal
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596