Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CORRIENTES

28 de octubre de 2024

Delegados del Hospital Escuela y el Ministerio de Salud se reunirán, buscan actualizaciones salariales que son de $150 mil y la reincorporación de cesanteados

Referentes gremiales de los trabajadores del Hospital Escuela "General José F. de San Martín" y autoridades del Ministerio de Salud de Corrientes llegaron a un principio de acuerdo luego de una semana de asambleas y reclamos por mejoras en las condiciones laborales.

Advierten que aún existe informalidad en las modalidades de contratación y que los ingresos mensuales pueden llegar, en algunos casos, a solo $150.000.

Esta semana será clave para ultimar detalles en los acuerdos que alcancen los delegados bajo la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) con los máximos referentes de la cartera de Salud. Supuestos despidos injustificados, falta de actualización salarial, rebaja en los adicionales de los haberes, y esperas eternas por un pase a planta o contrato fueron los detonantes que movilizaron al personal del área técnica.

"Existen enfermeros, radiólogos, laboratoristas, asistentes que se encuentran en una situación laboral muy frágil. Trabajadores con más de 15 años de antigüedad que ingresaron mediante una colegiatura, un arancel o una beca; incluso algunos dependían del Plan Nacer", describió a diario época uno de los referentes del reclamo.

ATSA había declarado el Estado de Alerta, Movilización el pasado miércoles y solicitó reunión con autoridades de Salud Pública para buscar soluciones. El jueves y viernes se realizaron encuentros entre referentes y delegados de la asociación, con el Ministerio de Salud de la Provincia, integrantes de la Comisión Hospitalaria del Ministerio y directivos del centro de salud. Recién este fin de semana, desde la representación sindical emitieron un comunicado en el que se habla de un principio de acuerdo.

"Esperamos una nueva convocatoria por escrito para una reunión donde se pulirán todos los detalles y tendrá como principal protagonista a los delegados", señaló la voz consultada por este medio. Al mismo tiempo que pusieron el foco sobre la informalidad de las relaciones laborales, sobre todo por las condiciones de contratación. "Los haberes mensuales tampoco son los mejores, hay trabajadores que apenas llegan a los $150.000", lamentó.

Concretamente, ATSA aseguró que se logró el acuerdo para informar y publicar al personal respecto de los movimientos económicos que van a percibir en concepto de arancel o sobreasignación por arancelamiento (SADAM). A su vez, el sindicato ATSA solicitó la gestión de "contratos para todo el personal vinculado a través de distintas modalidades sean becados, colegiados, arancelados, programas sanitarios y otros que deberían estar vinculados al organismo de aplicación que es el Ministerio de Salud".

El referente consultado por diario época resaltó que lo importante de la movilización fue que la representación gremial estará presente "cada vez que se toque el bolsillo de los trabajadores. Si existe una vulneración de derechos estaremos presentes", sostuvo.

Además desde el gremio denunciaron actitudes discriminatorias en los cambios que "dejaron un estado laboral anárquico"; y el despido de personal que venía trabajando de manera idónea "para ser reemplazados por familiares de altos directivos".

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!