Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:39 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

25 de octubre de 2024

APERTURA DE LAS 13° JORNADAS TRIBUTARIAS DEL NEA

La iniciativa convoca, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, a profesionales, académicos y estudiantes a analizar los desafíos y avances en materia fiscal y tributaria en un abordaje nacional, provincial y municipal.

Esta se realizó ayer jueves la apertura de las 13° Jornadas Tributarias del NEA que se desarrollan en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. El encuentro reúne a profesionales, académicos, estudiantes, que buscan profundizar sus conocimientos sobre los desafíos y avances en materia fiscal en un abordaje nacional, provincial y municipal.


El objetivo del encuentro es analizar, discutir y emitir recomendaciones sobre temas tributarios que tienen alcance regional, provincial, nacional e internacional. “El sistema tributario es, sin dudas, la principal herramienta para obtener recursos, redistribuir riquezas y reducir la desigualdad con la ejecución de las políticas públicas que den respuesta a las múltiples necesidades colectivas”, expresó la mandataria y celebró estos espacios de formación profesional, discusión y análisis sobre temas relevantes en el ámbito fiscal.
Schneider valoró la importancia del Estado al momento de generar esa obligación tributaria sustentada fundamentalmente en la equidad. “Como gobierno provincial estamos convencidos de que es momento de acompañar al sector productivo, al comercial, al industrial, al agropecuario, al forestal. Y para ello la reducción de la presión tributaria es fundamental, sin dejar de reconocer el sano equilibrio que debe existir entre la recaudación tributaria, que se traduce en el esfuerzo de las familias chaqueñas”, señaló.
En este sentido, destacó la decisión del gobernador Leandro Zdero de implementar diversas medidas financieras y de alivio tributario para brindar un sólido apoyo a los sectores más afectados en estos tiempos difíciles. “Estamos convencidos de que, a través del trabajo conjunto, nuestra provincia podrá avanzar y prosperar”, dijo.
En este sentido considero fundamental que el Estado recupere la confianza de cada contribuyente. “Esta confianza es esencial para reducir la evasión fiscal, que perjudica no solo al sistema tributario, sino también a la competitividad, la inversión, el desarrollo económico y la equidad distributiva”, agregó.
Participaron la decana de la Facultad de Ciencias Económicas Moira Carrió, el vicerrector de la UNNE, José Basterra; el ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini; el secretario de Economía de la Municipalidad de Resistencia, Ricardo Roffé; autoridades de los diferentes consejos profesionales de ciencias económicas, funcionarios provinciales, locales, estudiantes, docentes, conferencistas y público en general.

La importancia de las universidades públicas
La decana de la Facultad de Ciencias Económicas Moira Carrió marcó la importancia de que este tipo de encuentros se realice en el ámbito de las universidades públicas. “Todos los presentes hoy hemos pasado por la universidad pública y actualmente desempeñamos roles en espacios de decisión y gestión, contribuyendo a la creación de normativas que influyen en el futuro de nuestro país, nuestras provincias y nuestros gobiernos locales”, subrayó.
En este punto destacó que la Facultad de Ciencias Económicas se ha consolidado, a lo largo de más de siete décadas, como un pilar fundamental en la formación de individuos competentes y estratégicos, generando espacios desde los cuales emergen nuevos paradigmas para transformar la realidad. “En la Universidad Nacional del Nordeste, trabajamos para crear un entorno propicio para la innovación y el pensamiento crítico, que consideramos esenciales para el desarrollo de políticas económicas integrales y más inclusivas”, expresó.
“Somos conscientes de que los sistemas tributarios son fundamentales para el funcionamiento de cualquier economía. Sin embargo, frecuentemente se perciben como complejos, distantes y abstractos. Como educadores, tenemos la responsabilidad de preparar a futuros profesionales que desmitifiquen estos temas, haciéndolos accesibles y comprensibles para todos”, agregó.
Para ello aseguró que este tipo de eventos son fundamentales en un mundo laboral en constante evolución. “Es fundamental que nuestros graduados no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también desarrollen una comprensión profunda de los contextos sociales y económicos en los que operan, y sean capaces de afrontar los desafíos que surgen en el ámbito tributario”, sostuvo.

Trabajo conjunto de las provincias del Litoral para su competitividad*
El ministro de Finanzas de la Provincia de Corrientes, Marcelo Rivas, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando entre las provincias del Litoral compuesta (Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes y Santa Fe). “Estas  seis provincias están colaborando en diversos temas, y uno de los principales asuntos propuestos por los gobernadores es la cuestión fiscal”, dijo. 
En este sentido destacó que este tipo de  iniciativas contribuye a que las provincias del litoral se puedan apoyar  mutuamente en cadenas productivas y aprovechar las oportunidades que brinda la hidrovía. “Es fundamental trabajar en legislaciones conjuntas y sistemas tributarios que nos permitan ser competitivos”, finalizó.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!