Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:37 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

23 de octubre de 2024

El Gobierno libertario eliminó la exención del IVA a los medios de comunicación

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que se eliminará la exención del IVA para medios periodísticos. Esta medida afectará a diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como también a suscripciones de ediciones digitales de información en línea.

La noticia fue confirmada durante una conferencia de prensa. Explicó que, con esta modificación, los involucrados en estas actividades deberán pagar el IVA sin ventajas frente a otros sectores económicos. Además, estimó que esta decisión incrementará la recaudación en 264 mil millones de pesos.

En el ámbito de telecomunicaciones, Adorni también anunció la licitación de 100 MHz de espectro que el Estado Nacional había reservado para ARSAT para comunicaciones móviles, las cuales actualmente no están en uso. Adicionalmente, se pondrán a disposición 50 MHz en manos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Estas frecuencias se destinarán al servicio de 5G. La habilitación de estos recursos fomentará inversiones para mejorar el servicio de telecomunicaciones en el país, ofreciendo mejores condiciones y reduciendo privilegios de las empresas públicas, explicó Adorni.

El Gobierno también impulsará la relicitación del contrato para proveer conectividad a 16 mil escuelas del país, un proyecto que representa un costo aproximado de 60 mil millones de pesos anuales.

Adorni mencionó que la AGN llevó a cabo una auditoría sobre la gestión del ENACOM, relacionada con la administración de los recursos del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU) entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020. La auditoría reveló que las empresas Telecom y Telefónica debían más de 3.000 millones de pesos en aportes de inversión al fondo mencionado. Telecom pagó los intereses moratorios dos años después de la liquidación original, indicó.

Este análisis mostró que el ENACOM no intimó a las empresas, falló en el control y demoró en resolver recursos presentados por las empresas ante el mismo ENACOM, añadió. Por ello, el Estado Nacional iniciará un relevamiento de todos los contratos de telecomunicaciones para evaluar su cumplimiento, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia comenzará exhaustivas investigaciones a nivel nacional para detectar posibles conductas anticompetitivas en la industria.

Sobre el organismo regulador, Adorni añadió que se derogará la resolución 1491/2020, así como la obligación de incluir señales informativas en la programación. Esto corregirá las asimetrías entre los servicios TIC y los audiovisuales, subrayó.

Este conjunto de medidas en telecomunicaciones busca fomentar la competencia entre empresas para que los usuarios obtengan mejores servicios a un costo menor. Adorni expresó que estas políticas permitirán un análisis adecuado de las condiciones del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. De esta forma, el Gobierno trabaja continuamente en un programa de desregulación, apertura de mercado y corrección de cualquier distorsión que afecte la calidad o condiciones de los servicios, concluyó.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!