Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

23 de octubre de 2024

Rocca y Mindlin buscan que Milei les asegure por otros 20 años el monopolio del transporte del gas

Desde 1992 el sistema de transporte de gas argentino está privatizado. TGS se quedó con la concesion de la red troncal sur, y TGN con la red troncal norte. La licencia original era por 35 años, con lo cual vencen recién el 28 de diciembre de 2027.

Faltan más de dos años, pero la audiencia pública para prorrogar las concesiones se realizó llamativamente este lunes. La excusa fue que a partir de la Ley Bases se modificó el plazo para prorrogar la concesión de 10 a  20 años más. Así y todo no parece tener mucho sentido.

Como sea, los representantes de ambas empresas se presentaron ante las autoridades del Ente Regulador del Gas (ENRE) para exponer los argumentos que convaliden su continuidad como operadoras de los principales gasoductos de la Argentina. Luego le toca al regulador determinar sobre la calidad de servicio y el nivel de inversión. 

Lo concreto es que desde el inicio de sus actividades, hace 30 años, hasta la fecha, las inversiones de estas empresas en el sistema de transporte promedian menos de USD 2.500 millones cada una. Esto equivale a menos de USD 100 millones anuales. 

Guillermo Aníbal Cánovas, de TGN, explicó que durante los primeros años de concesión, mientras el marco regulatorio se cumplió, hasta 2021, la capacidad de transporte creció 133%, lo que implicó un crecimiento promedio de 10% anual acumulativo. "Esto fue posible gracias a que el Estado argentino cumplió durante aquellos primeros años con el contrato de licencia y los niveles tarifarios vigentes permitieron tales niveles de inversión", dijo el representante de la transportadora.

Sin embargo, señaló que a partir de la ley de emergencia de 2001 "la capacidad de inversión de la compañía se fue deteriorando". Durante ese periodo, el crecimiento de la capacidad de transporte de TGN fue del 13%, un incremento menor del 1% promedio anual y se concretó bajo el esquema de fideicomisos organizado por el Estado.

"Con la recomposición de 2017, TGN pudo recuperar cierta capacidad de inversión, para acompañar la capacidad de mantenimiento. Entre 2017 y 2019, se invirtieron USD 67 millones por año, pero en 2019, la tarifa volvió a congelarse y hubo un nuevo periodo de transición tarifario que continúa hasta hoy, con tarifas muy retrasadas", dijo Cánovas. 

Lo concreto es que la recomposición tarifaria que reconoció el gobierno de Milei a las dos empresas transportistas de gas fue del 734%. Canevas le reconoció este recorrido a los funcionarios libertarios y manifestó su confianza en el sendero de nuevos aumentos tarifarios. 

TGN opera y mantiene alrededor de 11.200 km de gasoductos de alta presión y 21 plantas compresoras y es la responsable de transportar el 40% de gas inyectado en gasoductos troncales argentinos a través de los Gasoductos Norte y Centro Oeste. Su ubicación geográfica estratégica en el país y en la región la convierte en el único operador que vincula sus gasoductos a nivel regional con Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.

El accionista controlante de TGN es Gasinvest, una sociedad conformada en partes iguales por Tecpetrol del Holding Techint y Compañía General de Combustibles de Eduardo Eurnekian, que posee el 56% del capital social. El 24% le pertenece a SouthernCone Energy Holding Company, y el 20% restante cotiza en la bolsa. 

El 40% de la ganacia de TGS durante este año se explica por el aumento de tarifas y un 30% por el incremental de las operaciones del Gasoducto Nestor Kirchner. 

TGS, en cambio, es controlada por la sociedad Compañía de Inversiones de Energía (Ciesa), que tiene el 51% del total del capital social. Esta empresa, a su vez, está repartida en un 51% de acciones por parte de Pampa Energía, la empresa fundada por Marcelo Mindlin, y en un 27,1% por la Familia Siliecki  y 22,9% en manos del Grupo Safra. Del 49% restante, se reparten en un 24% en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses; un 20% cotiza en la bolsa. 

El 40% de la ganacia de TGS durante este año se explica por el aumento de tarifas y un 30% por el incremental de las operaciones del Gasoducto Nestor Kirchner. 

Como sea, al resto de los jugadores del mercado no les cae para nada simpática una renovación automática para TGS y TGN por otros 20 años. "¿Acaso Marcelo Mindlin y Paolo Rocca son los únicos que pueden hacer negocios con el gas de Vaca Muerta?", se preguntó un importante jugador del sector que se atrevió a proponer una licitación abierta a jugadores internacionales. 

"Se están apurando por cerrar negocios fenomenales lo más rápido posible", definió un ex interventor de un ente regulador de energía. 

¿Acaso Marcelo Mindlin y Paolo Rocca son los únicos que pueden hacer negocios con el gas de Vaca Muerta?

Mucho se dice sobre el enorme potencial gasífero de Vaca Muerta como segunda reserva de shale gas del mundo, debate intervenido y direccionado por las empresas interesadas.  

Con esto no sorprende del todo que la producción gasífera cayera 10,5% en septiembre respecto a agosto, con un promedio de 18,7 MMm3/d. Fortín de Piedra es el mayor yacimiento de shale gas del país, operado por Tecpetrol del Grupo Techint. 

En el sector el desplome de la producción tiene una explicación. "Más allá de la salida del invierno, están a la espera de la nueva infraestructura de transporte, como la colocación de las plantas compresoras para aumentar la capacidad de transporte del Gasoducto Nestor Kirchner", afirmó un técnico del sector. 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: LPO

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!