Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:35 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

23 de octubre de 2024

El G6, la CGT y la UOCRA pidieron la reactivación de la obra pública con fondos privados y del Estado

"Sin infraestructura no hay desarrollo”, advirtieron desde la UIA

El Grupo de los 6 (G6) la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) reclamaron hoy la reactivación de la obra pública, tanto a través del aporte de fondos privados, como de inversión por parte del Estado.

El pronunciamiento lo realizaron hoy en la Bolsa de Comercio el presidente de esa entidad, Adelmo Gabbi; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss; el de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Natalio Mario Grinman; el de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico; el de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quienes conformar el G6.

Grinman, expresó que "el apoyo del sector privado es fundamental, pero en los principales países del mundo la infraestructura pública debe ser financiada por el Estado".

En el contexto actual, aceptó un mayor protagonismo privado, pero enfatizó que "el Estado debe encontrar las herramientas para colaborar en el desarrollo junto al sector privado y financiero", y como usuario de la infraestructura vial, resaltó el deterioro de su estado. 

Por su parte Cristian Jerónimo, representante de la CGT, resaltó que "la infraestructura es clave para el desarrollo de un país y para generar justicia social” y se preguntó “¿Quién llevará el agua a las zonas más vulnerables si no es con infraestructura?". 

En tanto, Jorge Pellegrini, de la UOCRA, abordó la preocupación por la pérdida de empleo en el sector de la construcción: "Hemos perdido más de 100.000 trabajadores en un año. Esperamos que con la recuperación de obras de infraestructura podamos generar empleo de calidad y devolver a los trabajadores su lugar en la economía".

Para Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la relación entre infraestructura y competitividad en el sector agropecuario al afirmar que “necesitamos que todo eso que producimos se pueda mover a un costo que no sea tan alto como hoy".

Añadió que, aunque el sector depende de factores incontrolables como el clima, "mejorar la infraestructura es crucial para que las cosas se hagan, y esa es una responsabilidad del gobierno".

Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), hizo un fuerte énfasis en la necesidad de inversiones estratégicas en infraestructura, resaltando que "sin infraestructura no hay desarrollo".

Gustavo Weiss, de la Camarco  hizo hincapié en la importancia de mantener la inversión en infraestructura existente, advirtiendo que “el costo de recuperación es mucho más alto que el “ahorro” por omitir el mantenimiento”

La propuesta del G6, junto con la CGT y la UOCRA, se conoce en momentos en que el Poder Ejecutivo discute en el Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para el año próximo.

 

 

 

 

 

 

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!