Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

22 de octubre de 2024

El Gobierno acelera para privatizar 59 empresas estatales

El presidente Javier Milei ordenó acelerar la privatización de 59 empresas estatales bajo el análisis en la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, equipo compuesto por unos 30 profesionales y dirigida por Diego Martín Chaher.

Uno de los principales objetivos es lograr la privatización de Aerolíneas Argentinas por la cual en septiembre, en medio del conflicto con los trabajadores, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que habían iniciado "conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de la operación Aerolíneas".

Con las privatizaciones, Milei busca reducir el control estatal sobre diversas áreas estratégicas de la economía, y según el entorno del presidente, se trata de "cerrar una fuente de ingresos de los políticos corruptos". Aunque algunas de las empresas sean rentables, el Gobierno sostiene que, si permanecen bajo control público, volverían a convertirse en entidades deficitarias debido a la intervención política.

El proceso de privatización se divide en seis posibles destinos para las compañías: privatización a través de una Oferta Pública Inicial (IPO), concesión, transformación, cesión a las provincias, cierre o asociación con socios estratégicos.

Uno de los puntos que destaca el gobierno es la rentabilidad esperada para las empresas que logren privatizarse. Las autoridades afirman que estas compañías tienen un gran potencial de generar ingresos si se gestionan de manera eficiente desde el sector privado. 

A su vez, la venta de activos y la apertura de capital a inversores estratégicos permitiría optimizar los recursos y evitar el gasto estatal en subsidios.

En este contexto, las autoridades plantean tres fases principales para llevar a cabo el plan: definición, preparación y ejecución. Se espera que todo el proceso se complete en un lapso de 6 a 8 meses.

Qué empresas podrían ser privatizadas en poco tiempo

  • Aerolíneas Argentinas.
  • Intercargo.
  • ARSAT.
  • AySA.
  • ENARSA.
  • Fabricaciones Militares.
  • Banco Nación.
  • Banco Hipotecario.

Cada una de las empresas es evaluada caso por caso y se consideran aspectos como su viabilidad económica, oportunidades de negocio y los sectores de interés para potenciales inversores.

Por ejemplo, en el caso de AySA (Aguas y Saneamientos Argentinos), el gobierno busca atraer a un operador fuerte que asuma la gestión de la empresa, con la posibilidad de abrir su capital en la Bolsa. Mientras que ARSAT ya anunció que para 2025 buscará privatizar hasta el 49% de su capital accionario.

La privatización de Aerolíneas Argentinas es uno de los temas más delicados dentro del plan. Aunque el Gobierno considera inviable una privatización total en el corto plazo, ya se evalúan áreas específicas que podrían ser transferidas al sector privado, como los servicios de tierra o parte de la flota.

Además, se mantuvieron conversaciones con la provincia de Córdoba, que mostró interés en recibir la flota de Embraer (antigua Austral) para crear una aerolínea provincial.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!