Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:37 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

14 de octubre de 2024

El Gobierno dio nuevos detalles de ley Hojarasca: cuáles son las normas que buscará derogar

El Gobierno impulsa el tratamiento en el Congreso de un nuevo proyecto legislativo. Se trata de la ley Hojarasca que impulsa el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En las últimas hora, el funcionario dio nuevos detalles de las normas que buscará derogar.

Sturzenegger anunció el viernes pasado que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto que tiene por fin eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades".

El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.

Este domingo el ministro dio precisiones sobre algunas de las normas a derogar. "Cuantas más leyes peor una sociedad. En el infierno no encontrarás más que leyes", escribió, en una cita del jurista norteamericano Grant Gilmore.

Ley Hojarasca: las normas que el Gobierno buscará derogar

Entre las leyes que suprimirá el gobierno se destaca a la 18.832 de 1969, promulgada durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, que "creó un fondo para controlar la producción de papel de diarios y condicionar a la prensa escrita. Asimismo, propone eliminar la ley 14.034 del gobierno de Juan Domingo Perón que impone penas para los argentinos que "por cualquier medio propiciare la aplicación de sanciones políticas o económicas contra el Estado argentino".

La ley Hojarasca también propone eliminar la ley 20.120 del gobierno de Alejandro Lanusse que "habilita al Estado a prohibir reuniones privadas entre ciudadanos" y se derogar la 19.787 de 1972 que "restringe la libre elección de temas musicales en la programación de las radios".

Además, impulsa la supresión de dos leyes del gobierno de María Estela Martínez de Perón: la ley 20.802 que "impide la libre circulación por el país", la ley 20.959 que "deroga el permiso de libre estacionamiento para legisladores en todo el país" y la ley 20.983 que "obliga a ciertas industrias a difundir temas de interés del Estado en forma compulsiva".

También se propone la eliminación de dos leyes del gobierno de facto de Reynaldo Bignone. Por un lado, la ley 22.875 que "permite al Estado exigirle a empresas privadas la relocalización de sus actividades productivas" y la norma 22.964 de 1983, que "habilita el confinamiento forzoso de enfermos de lepra".

Según un gráfico compartido, las leyes a derogar se distribuyen de la siguiente manera:

  • Isabel Perón (1974-1976): 5 leyes
  • Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973): 5 leyes
  • Reynaldo Benito Bignone (1982-1983): 5 leyes
  • Héctor José Cámpora (1973): 3 leyes
  • Juan Carlos Onganía (1966-1970): 3 leyes
  • Carlos Menem (1989-1999): 3 leyes
  • Raúl Alberto Lastiri (1973): 3 leyes
  • Jorge Rafael Videla (1976-1981): 5 leyes
  • Arturo Frondizi (1958-1962): 3 leyes
  • Néstor Kirchner (2003-2007): 3 leyes

Los argumentos del Gobierno para impulsar la Ley Hojarasca

Desde la cartera que conduce Federico Sturzenegger señalaron que el Gobierno de Milei realizó "un análisis detallado de las leyes argentinas y encontró seis motivos para la derogación de diferentes normas":

  • Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad.
  • Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido.
  • Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores.
  • Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos.
  • Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir.
  • Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ambito.com

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!