Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:40 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

9 de octubre de 2024

Se vienen juicios en tribunales internacionales por US$ 18.380 millones

Según los cálculos de Sebastián Maril, hay US$ 18.380 millones con riesgo de ser ejecutados a la brevedad (básicamente el caso YPF, bonistas que quedaron fuera de los canjes, Aerolíneas y el cupón PBI).

"Es un tsunami de juicios que se viene creando hace ya 15 años y lamentablemente ese tsunami se está rompiendo justo durante la presidencia de Javier Milei". 

Con esa frase, el especialista Sebastián Maril, explica el cuadro de situación de la cantidad de juicios que aún enfrenta el país en tribunales internacionales y de los cuales algunos de ellos están en instancias definitorias. Según sus cálculos, hay US$ 18.380 millones con riesgo de ser ejecutados a la brevedad (básicamente el caso YPF, bonistas que quedaron fuera de los canjes, Aerolíneas y el cupón PBI). 

Por primera vez desde el 2018, el país volverá a la Corte Suprema de los EE.UU. para pedir la opinión de los 9 jueces en un caso relacionado con la deuda en default cuyos beneficiarios fueron autorizados a embargar activos del Estado y la Corte de Apelaciones ratificó el fallo de primera instancia. La última vez que el país acudió a la Corte Suprema fue por el caso expropiación YPF. 

En esta ocasión la demanda es de uno de los pocos grupos de holdouts que quedan, que tiene sentencias firmes, que aún no cobró. Se trata de Attestor Master y otros que buscan embargar activos en manos del BCRA. El monto adeudado es de US$ 450 millones. Ya tienen fallo favorable por la deuda para embargar activos. 

"Es decir, Argentina viene perdiendo 3 a 0, y Argentina sigue insistiendo, diciendo, que es inocente. Entonces, pone en suspenso el fallo, porque una vez que la Corte de Apelaciones emite lo que se llama el mandate, automáticamente ese fallo es ejecutable", explica Maril. 

Maril, director de Latam Advisors, dice que el país informó a la Corte de Distrito que va a ir a la Corte Suprema para ganar más tiempo a que el fallo sea ejecutable. "No lo va a tomar, no lo va a tomar. La Corte Suprema de Estados Unidos toma casos que impactan en la Constitución y las leyes locales para lo que es el correcto funcionamiento de cada país. Acá estamos hablando de embargar activos que estaban acá en Estados Unidos, que Argentina los sacó corriendo de Estados Unidos para evitar ser embargados cuando sabía que se venía la noche", explica Maril.

Por el contrario, si el caso por la expropiación de YPF (valuado en US$ 16.000 millones a pagar) llega a la Corte Suprema, ahí podríamos ver que la Corte la tome. Los beneficiarios del fallo YPF mencionaron las posibles decisiones tomadas por el ministro Luis Caputo y el traslado del oro del BCRA al exterior como prueba de Alter Ego de la entidad con la República. También presentaron información sobre Sergio Massa, Santiago Caputo y Guillermo Michel.  

Otro holdout como Bainbridge Fund, que reclama menos de US$ 100 millones en bonos impagos, le pidió a la jueza Loretta Preska que ordene a la Argentina a producir información sobre el destino y uso del oro perteneciente al Banco Central actualmente depositado en Europa. Bainbridge se encuentra en pleno discovery de activos para cobrar una sentencia impaga y busca tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado. 

Lo mismo pasa con la Corte Suprema del Reino Unido. Maril cuenta que esta semana o la próxima va a publicar que rechaza el pedido de Argentina de apelar en el caso del cupón PBI en euros. 

Los embargos a la Argentina, a pesar de que el país dice que no tiene nada para ser cooptado por los acreedores, podrían suceder más temprano que tarde. 

"Hay inversores que están pidiendo embargar lo que se llama el colateral de los bonos Brady. Los bonos Brady tenían colaterales que eran bonos del tesoro americano que tenían que ser depositados en el banco de la Reserva Federal de Nueva York hasta que los Brady vencieron. Los Brady, aunque no se usaron más, vencieron el 31 de marzo del año pasado. En ese momento los beneficiarios del fallo, como Attestor Master y compañía, ya tenían la autorización de embargarlos. Pero Argentina se los llevó, se los trajo acá. Puede ser que los haya vendido, no sé", explicó.

Algo que no hizo el Gobierno de Javier Milei fue sentarse a dialogar con los acreedores. Eso llama la atención por la necesidad que tiene el país de volver a los mercados de capitales y amigarse con el mundo. "Argentina es un cliente que asesina a una persona en la Quinta Avenida, frente de 10.000 testigos y busca decir 'fue él'. O sea, es imposible ganar estos casos", arremetió Maril. 

El director de Latam Advisors lanza un dato no menor. La inactividad del Gobierno en llegar a algún tipo de acuerdo hace que el reloj de los intereses siga corriendo. De hecho, calcula que la semana que viene, o sea el 17 de octubre, "habremos sumado US$ 1.000 millones más de intereses en el caso de YPF" por la inacción del gobierno libertario.  

Esta situación pone dudas en las operaciones financieras que busca hacer el minstro Luis Caputo como un repo o volver a colocar deuda. Maril sostiene que sí afecta a la hora de salir a pedir plata: "Cuando se sepa que Argentina va a Wall Street a hacer un roadshow, los holdouts se van a asegurar que se hagan preguntas muy incómodas. Y se van a ocupar de que Wall Street te empiece a decir que tenés un liability, un pasivo", asevera. "Eso es lo que el Gobierno no quiere responder. No quiere saber nada. Porque sabe que son preguntas muy incómodas, que le pueden perjudicar sus propios proyectos", agregó. 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!