Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:36 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

9 de octubre de 2024

El segundo de Economía blanqueó que Caputo niega el Repo por temor al embargo del oro

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, blanqueó porque el ministro Toto Caputo juega a las escondidas con el préstamo Repo y la colateralización que intenta con el oro de las reservas con Basilea. "No pudo hacer comentarios, el Repo y el embargo de oro son situaciones propias del Banco Central", dijo Quirno.

"El Repo y el embargo de oro, son situaciones propias del Banco Centras que tiene absoluta atuarquía para decidir sobre el manejo de las reservas de la República Argentina. Entonces no puedo hacer comentarios al respecto", dijo Quirno ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. 

El equipo económico intenta presentar estas dos operaciones atadas que apuntan a conseguir USD 5.000 millones, como parte de la "administración de reservas" del Banco Central y no como operaciones del Tesoro, para evitar que el fondo buitre Bainbridge embargue el oro de las reservas, que Caputo sacó del país. Por eso la desmentida furiosa cuando se publicó la operación, a la que se sumaron algunos presuntos "analistas financieros".

Quirno tuvo que prender el cortafuegos, luego que su jefe metiera la pata en grande en la entrevista que concedió a LN+, en la que reconoció la operación de Repo que había negado. "Vamos a ir a un esquema de Repo con algunos bancos, que es un financiamiento colateralizado que lo podés hacer a una tasa mucho más baja de lo que te costaría hoy refinanciar los bonos en el mercado. Como la tasa hoy es muy alta, estamos haciendo este financiamiento de Repo para que la tasa sea más baja. Nos sirve para garantizar el pago de capital de enero". Ese fragmento no salió al aire, pero igual trascendió.

Es que Caputo se sale de la vaina por contar lo cerca que está de conseguir los dólares que necesita pero ambas operatorias -el Repo y Basilea- están flojas de papeles y le generan tensión con el FMI porque lejos de computarse como refuerzo de reservas, figuran como pasivos.

Con reservas netas negativas superiores a los USD 6500 millones de pesos, la curva de vencimientos de deuda en dólares a partir de enero del año que viene, resulta impagable. Supera los USD 18.000 millones entre bonistas y organismos, sin contar lo que hay que desembolsar para pagar el Bopreal. 

Ante este panorama, llamó la atención a comienzos de la semana pasada el optimismo de los mercados que se vio reflejado en la baja del riesgo país con su correlato en la suba de los títulos públicos que cotizan a un valor de mercado de USD 60 por cada USD 100 nominal.  

Muchos analistas adjudicaron el buen humor de estos indicadores a la liquidez producto del blanqueo. Sin embargo en la City porteña, la noticia era otra. Desde Suiza confirmaban el otorgamiento de financiamiento para la Argentina. 

"Argentina tiene disponible USD 4.700 millones, de los cuales USD 1.700 se los otorga el Banco de Basilea que toma el oro como garantía. Esta línea tiene una tasa apenas por encima del 4%. El problema de los fondos de Basilea es que no son de libre disponibilidad, no pueden usarse para abastecer el mercado cambiario. Por eso, en paralelo bancos comerciales encabezados por el UBS y el Credite Suisse colocan USD 3.000 contra títulos de deuda soberana. En este caso la tasa es sensiblemente superior, cercana al 15%", detalló una fuente que participó de las negociaciones que deslizó "los fondos están disponibles pero Argentina tiene que resolver previamente algunos pasos burocráticos". 

Pero el riesgo mayor son los embargos. Los lingotes de oro que fueron tomados como respaldo se guardaron en una de las nueve bóvedas que se encuentran en Londres debajo de las oficinas ubicadas en el 62 Threadneedle Street. La Argentina, a través del Banco Central, negoció con el Bank of England para que las cuentas utilizadas queden blindadas bajo el esquema London Unallocated Gold. Esto quiere decir que, mientras esten depositados no son susceptibles de embargo. El problema es el traslado, con los buitres sobrevolando. 

Una de las explicaciones es que la tutela del oro esta bajo la órbita del Central mientras estén depositados en una cuenta titularidad del banco. En tanto el oro sale de la bóveda para su traslado, pasa a considerarse como propiedad del Estado Argentino. Para los buitres, un activo embargable. Por eso el traslado de los lingotes es un dolor de cabeza. La operación de crédito no se concretó con el Bank of England porque la tasa ofrecida resultaba menos onerosa que la tasa del Banco de Basilea, por eso ahora hay que moverlos.

Por eso, Caputo intenta sostener una ficción: "No se trata de una operación de crédito público. Es una política de administración de reservas", se cuidó de precisar una fuente del Banco Central que agregó "el responsable de la operación es el BCRA. La publicación o no de la misma es discrecional del presidente del Banco".

La movida debe además sortear  un inesperado foco de tensión con el FMI. El organismo sólo acepta computar como reservas netas los préstamos que superen los 18 meses de duración y la operación que avanza Economía es por 6 meses. "Los dólares que lleguen por esta vía, lejos de sumar a las reservas, restan como pasivos y alejan al gobierno de las metas comprometidas antes el organismo", indicó un ex funcionario del Banco Central. Al canalizar la operatoria vía el Banco Central, el gobierno intenta que el FMI reconsidere restar esa deuda dado que de este modo no se trataría de pasivos del Tesoro Nacional. 

 

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!