Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 10:19 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

CHACO

9 de octubre de 2024

El gas de Vaca Muerta llegará al norte del país en enero

El gobierno de Milei cortó en septiembre la importación de gas a Bolivia. Por ahora ese suministro para las provincias del norte se cubre con fluido que se trae desde Chile. Curiosamente Chile no tiene gas: lo que le vende a la Argentina es la regasificación del GNL que ese país importa.

La reversión del Gasoducto Norte entró en su etapa final, pero el gas de Vaca Muerta recién llegaría al norte argentino en los primeros días de enero. 

El proyecto original consta de tres obras diferentes, una de las cuales es la construcción del tendido de 123 kilómetros entre Tío Pujio y La Carlota. Las restantes son la ampliación de 62 kilómetros del Gasoducto Juana Azurduy y la reversión del sentido de inyección de gas en las plantas compresoras de Ferreyra y Deán Funes, Lavalle en Santiago del Estero y Lumbreras en Salta.

Del caño nuevo, ya se completaron los primeros 30 km, en tanto las empresas aseguran que antes del 15 de octubre se habrán finalizado otros 20 km más. Sobre los últimos 10 km, afirman que se completarían recién a medidados de diciembre. En lo concreto, actualmente se habilitaron para la inyección de gas 22,8km de caño nuevo, mas 62 km correspondientes a los loops. 

Será a partir de diciembre, una vez completadas todas las etapas y conexiones, cuando comenzará el llenado del caños para iniciar el transporte de gas desde Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Tucumán. Un procedimiento que puede insumir un par de semanas. 

Tras varios meses de demora por la asunción del gobierno de Javier Milei y la paralización de la obra pública, Energía Argentina S.A (Enarsa) reactivó el proyecto ante el riesgo que corría el suministro de gas en el norte del país por el inminente fin del contrato del suministro de Bolivia, previsto para el 31 de julio de 2024. 

Lo llamativo es que Argentina cortó intempestivamente en septiembre la importación de gas a Bolivia. Por ahora ese suministro para las provincias del norte se cubre temporalmente con fluido que se trae desde Chile. Curiosamente Chile no tiene gas: lo que le vende a la Argentina es la regasificación del GNL que ese país importa. Una triangulación. 

Este contrato que se firmó en junio abrió un nuevo caso de conflicto de intereses: Rigoberto Mejía Avena, que en ese momento ejercía como vicepresidente de Enarsa, es chileno y continúa viviendo Chile.

"Sabíamos que el contrato de exportación de gas suscrito con Enarsa iba a finalizar antes de 2026, plazo original del contrato. En ese marco, en los últimos años se ha trabajado conjuntamente Enarsa, para ir viendo cómo iba a ser esta transición. Se vio que el 2024 era el año en el que se iba a ver este cambio de flujo, este cambio en la demanda. Para nosotros no es un problema en ninguna medida porque este gas tiene mercado asegurado en Brasil, un país ávido de energía", afirmó Óscar Claros Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB. 

La declaración de Dulón trasluce las dificultades a las que se enfrentan los petroleros argentinos que entusiasmados con poder exportar el gas de Vaca Muerta a Brasil .

En ese sentido, dos artículos publicados en el diario El Deber de Bolivia a fines de septiembre,  profundizan sobre las complejidades que se presentan para que para que el gas de Vaca Muerta pueda ingresar en las redes de Bolivia y desde allí llegar a los compradores brasileños. 

En primer lugar es necesaria la reversión de la planta compresora del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA).Esa línea es la que une a ambos países a la altura de Salta, y es administrada en forma conjunta entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la estatal argentina Enarsa. Es un ducto de 48 kilómetros de extensión que es el que empalma con el Gasoducto Norte. 

En un segundo artículo, el especialista Raul Velazquez destaca que "es importante recordar que el transporte de gas natural no paga regalías ni el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)".

A esto se sobreimprime la demanda de gas de las provincias del norte argentino que amenazan el inicio de exportaciones a los países vecinos. El consumo corriente de la región, que hasta el mes pasado recibía gas de Bolivia, va de los 12 a los 17 millones de metros cúbicos . 

Este volumen es precisamente el máximo que en la primera etapa de la reversión del Gasoducto Norte podrá tener el sistema, con lo cual de registrarse una demanda de ese nivel, no quedaría gas disponible para ser exportado.

 

 

 

 

 

 

Fuente: LPO

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!