POLITICA
7 de octubre de 2024
El Gobierno busca los votos clave y necesita de ausencias para vetar el Financiamiento Universitario
Diputados quiere tratar el veto de Financiamiento Universitario este miércoles y el Gobierno tambalea sobre un piso delicado para asegurarse el consenso parlamentario entre aliados. Reuniones de bloque decisivas y un panorama de incertidumbre
El Gobierno se enfrenta a otra semana decisiva en el Congreso con el veto por la Ley de Finanaciamiento Universitario en la mira para que se trate este miércoles y espera definiciones del PRO, que todavia no le asegira el apoyo en el recinto, y se mantiene en vilo por la postura de los cinco radicales que colaboraron para blindar el veto de jubilaciones hace semanas. Cada botón será definitorio y, con ausencias, pueden llegar al piso objetivo que necesitan para ratificarlo en Diputados.
Los "87 héroes" demostraron que no son un frente de apoyo incondicional para el oficialismo y el presidente Javier Milei los necesita para demostrar un consenso político sólido a la hora de implementar sus políticas, por lo menos de acá a las elecciones de medio término en 2025. Con su involucramiento personal -que consiguió desdoblar a la UCR-, un asado en Olivos y una mesa parlamentaria habitual en Casa Rosada entre el PRO y el MID, aun así el Presidente no consigue que el Congreso le dé tranquilidad para gobernar sin obstáculos.
Las bajas en el PRO
Aunque esta vez no habrá asado, es claro que de planificarlo deberían contar con menos invitados, puesto que ya se anunciaron bajas del PRO. El diputado Álvaro González, quien se había ausentado cuando se votó el proyecto en primera instancia para no tener que votar en contra, esta vez anunció que estaría en el recinto para insistir. A él se le podría sumar Hector Baldassi, otro diputado del bloque que conduce Cristian Ritondo y siguió la línea de González en ese entonces.
También estuvieron ausentes el misionero Emmanuel Bianchetti y Sabrina Ajmechet, de Ciudad de Buenos Aires. Los otros 33 votaron en contra y a ellos se suma la entrerriana Nancy Ballejos, quien reemplazó en septiembre al radical Pedro Galimberti: significa un voto menos de los seguidores de Facundo Manes (línea opositora de la UCR).
Si bien en el PRO dan a entender que pueden llegar a haber más bajas y le exigen al Gobierno una determinación concreta para solventar el conflicto salarial con los docentes a cambio de su voto, por lo bajo en Casa Rosada lo ven como un ruido político necesario que no se extrapolará en las bancas. Un diputado del PRO coincidió con esa perspectiva, pero el jefe de la bancada dejó en claro que hasta que no tengan su reunión de bloque el martes, no habrá certezas.
A los cuatro ausentes se suman las dudas de Silvia Lospennato y Germana Figueroa Casas, quienes se luchan con la encrucijada de seguir la línea de "responsabilidad fiscal" y al mismo tiempo validar el reclamo salarial de los docentes universitarios. El expresidente Mauricio Macri, quien se había mantenido reservado al respecto, mantuvo un encuentro con el asesor del "triángulo de hierro", Santiago Caputo, y publicó una reflexión en X que deja en evidencia qué es lo que pesa más en la balanza para el espacio, después de cuestionar su alianza con Milei.
"En el debate televisivo sobre la universidad, quedó claro que la UBA enfrenta una crisis de transparencia; desde 2015 no ha presentado ni una sola factura. Lo cierto es que acá no se está discutiendo la autonomía universitaria. Tampoco se está cuestionando el acceso a la universidad ni su funcionamiento. Lo que realmente está en disputa es ‘la suya’: la parte del presupuesto que se desvía hacia la política. La necesidad urgente de conocer el destino del dinero que reciben las universidades y su uso no se limita solo a la UBA, sino que abarca también a la red de universidades que, durante el kirchnerismo, fueron utilizadas con fines políticos", expresó en su posteo.
¿Qué va a hacer la UCR?
Los cinco diputados que se dieron vuelta para blindar el veto de jubilaciones -Mariano Campero, Luis Picat, Martín Arjol, Pablo Cervi y Federico Tournier- tendrían por lo menos dos asegurados: Campero y Picat, que cuando se trató el proyecto en primera instancia votaron en contra. Podrían colaborar con ausencias, pero fueron claves a la hora de blindar el veto de jubilaciones.
La bancada que preside Rodrigo De Loredo intentará avanzar hacia una unidad de bloque que se pondrá a prueba en la reunión del martes. Si bien quieren demostrar que los 33 estarán votando a favor del proyecto, algunos diputados dan por perdidos a los "héroes" y en Balcarce 50 creen que cuentan con su apoyo. Ellos particularmente se llamaron al silencio esta última semana y por ahora no hay planes de otra foto con Milei en Casa Rosada.
Los números del veto
El bloque de La Libertad Avanza suma 39 votos de base. Si se descuentan los indeterminados, del PRO habría 34 votos que, junto al MID y los tucumanos de Independencia, la tucumana Paula Omodeo (CREO) constituyen un piso de 77 votos a favor del veto de Milei. El tercio más uno en la Cámara pone la vara en 86 del total de los miembros, pero ese cinturón puede desajustarse con ausencias.
La exlibertaria Lourdes Arrieta, quien votó en contra del proyecto de Universidades en agosto, esta vez insistirá para voltear el veto del Presidente, según anunció este fin de semana. Del bloque Producción y Trabajo, las dos diputadas María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez colaboraron con ausencias, al igual que el liberal de Encuentro Federal, Ricardo López Murphy. Entre ellos es que se encuentra la disputa por esos 9 votos restantes que le faltan al Gobierno, aunque ya hay varios -como Miguel Ángel Pichetto- que cambiarán su ausencia para ir a votar en contra del veto.
En un escenario de 77 votos, el Gobierno puede blindar el veto si hay 228 presentes en el recinto -29 ausentes-. Fueron 35 los ausentes para tratar Financiamiento Universitario en primera instancia, por lo que no sería imposible. Si a esos se suman los cinco radicales mileístas, o dos más del PRO y otros tres radicales, el piso se eleva a 82 y, en ese caso, con 242 presentes podrían blindarlo: la diferencia depende un hilo muy fino. El escenario más optimista para el Gobierno es de 90 votos a favor, con 37 de 38 del PRO, los cinco radicales, Independencia, MID, Producción y Trabajo con votos afirmativos en vez de ausencias y Paula Omodeo del monobloque CREO.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596