ECONOMIA
7 de octubre de 2024
El Gobierno desregulará el transporte en micros de media y larga distancia y existen dudas entre las empresas del sector
La Secretaría de Transporte avanzará en esa medida junto al Ministerio de Desregulación de Federico Sturzenegger. Cuáles son los puntos que generan resquemor entre las cámaras.
El gobierno de Javier Milei anunció este domingo, a través de la Secretaria de Transporte, la desregulación de los micros de media y larga distancia, con el objetivo de desburocratizar el sector y generar "más competencia y oferta". Sin embargo, las cámaras del sector ya salieron a manifestar su resquemor con las condiciones de competitividad y las posibles consecuencias para los servicios de distancias medias.
"El Gobierno Nacional publicará hoy lunes en el Boletín Oficial el decreto que desregula el Transporte Automotor de larga y media distancia generando beneficios para todos los actores del sector", adelantó en un comunicado la oficina conducida por Franco Mogetta, que impulsa la nueva normativa junto con el Ministerio de Desregulación dirigido por Federico Sturzenegger.
La intención oficial es implementar los cambios en un plazo de 60 días, generando impacto en precios en un sector que, hoy en día, frecuentemente no resulta más barato que el transporte aéreo.
La medida implica, principalmente, la creación de un Registro Nacional del Transporte de pasajeros, que busca generar un "ahorro de tiempo en la gestión de trámites burocráticos y una mayor transparencia". En él tendrán que estar informados todos los servicios que se presten al público.
El Gobierno indicó que las empresas y transportistas que ya estaban registradas no tendrán que hacerlo nuevamente, pero que sí deberán registrarse las nuevas que, una vez inscriptas, obtendrán de manera automática la habilitación para operar tras cinco días aplicando así la metdología de "silencio positivo" aprobada en la Ley Bases.
De esta forma, la Secretaría de Transporte permitirá "el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas". El objetivo es "la liberalización, modernización y desregulación del transporte automotor de pasajeros y su adaptación a la dinámica de transporte actual", señaló el comunicado oficial.
Transporte, que depende del Ministerio de Economía que dirige Luis Caputo, aclaró que "se mantienen las exigencias en materia de seguridad ya establecidas en la normativa vigente", y que seguirá siendo necesario "informar la capacidad de transporte, detallando cantidad y tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados, la nómina de conductores a asignar y la información relativa a las licencias de conducir de los mismos, la periodicidad de los servicios declarados, el origen, las paradas intermedias y el destino del viaje".
Las dudas de las empresas de micros por la desregulación del Gobierno
Aunque busca facilitar las condiciones para las empresas, las propias cámaras transportistas manifestaron sus resquemores por esta nueva medida oficial, pese a que ya les había sido anticipada por las autoridades.
AAETA, que nuclea a empresas del AMBA, pidió este domingo en un comunicado que "cualquier apertura en el mercado" sea "gradual para evitar saturaciones que podrían poner en riesgo la viabilidad de los transportistas actuales", y recordó que pidió una audiencia con Sturzenegger para charlar este tema a mediados de agosto, todavía sin respuesta.
En esa línea, la cámara que dirige Luciano Fusaro consideró que la desregulación debería contener elementos como exenciones en el impuesto a los ingresos brutos, la limitación de costos en terminales de ómnibus, la "eliminación de burocracia excesiva", una "actualización de normativas", exención de patentes para vehículos de pasajeros, eliminación de recargos en peajes y un "sistema para minimizar o compensar gratuidades" evitando que recaigan mayormente sobre las empresas.
Asimismo, fuentes del sector advirtieron que la apertura hacia una mayor competencia mediante las mayores facilidades de inscripción debe darse "en igualdad de condiciones", y que el riesgo está en que "todos quieran adherir a las rutas y horarios más rentables y descuiden los horarios y rutas menos rentables".
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos
(54)93624-839596