Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:43 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

4 de octubre de 2024

El Gobierno analiza estrategias ante un posible revés legislativo por el veto al financiamiento Universitario

Si bien no se descarta que eventualmente se pueda recurrir a la Justicia la idea es evitar llegar a esa instancia, a la espera de que lo que suceda en el Congreso de la Nación.

 "Hay una sola cosa que puede ser el PRO. Si el PRO votó en contra una partida extra presupuestaria que aumentaba el gasto, y que eso significa inflación o emisión, lo único que puede hacer es vetar esta ley. Porque, si no, sería inconsistente el voto de quienes ya votaron en contra con no aceptar que esa ley tiene que ser vetada. Además, se está discutiendo el presupuesto nacional”, aseveró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en declaraciones a Ámbito luego de participar de una reunión en la Casa Rosada.

Esta es la postura oficial: no discutir si corresponde o no más fondos para las Universidades sino de dónde se sacan. “El ámbito y lugar para dar esa discusión es el marco del presupuesto nacional”, insisten los funcionarios.

Esta estrategia es la que el Gobierno viene conversando con los legisladores afines. En principio, los legisladores  del PRO ahún no han tomado una decisión respecto al veto dentro del bloque aunque sí coinciden en que el lugar para dar esta discusión es el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El análisis que se lleva a cabo puertas adentro del entorno presidencial respecto de la marcha es que fue “ensuciada” por la presencia de los “representantes de la casta” y de dirigentes como Pablo Moyano.

Rescatan la motivación de la demanda como así lo dijo Bullrich “es una reivindicación justa, como tantas reivindicaciones justas que tiene el país”. Pero, aclaró “el Gobierno ha tomado una determinación, y es que tengamos un presupuesto que elimine definitivamente la inflación, que elimine definitivamente el déficit, que elimine definitivamente un estado elefantiásico, y para esto, todos los sectores tenemos que entender que si hay una partida que crece, va a haber una partida que decrece”, explicó la ministra.

Esta es la postura que el propio presidente, Javier Milei se encarga de enfatizar en cuanta ocasión tiene. “Hay cosas que con este Gobierno no se negocian: el déficit cero”, afirman.

Apoyo

En el discurso oficial respecto a la educación pública tanto en on como en off es a favor. “Nadie está en contra de la educación pública, yo soy defensora de la educación pública de calidad y gratuita, en los tres niveles, lo he dicho y lo sostengo”, enfatizó la ministra de Seguridad.

Al tiempo que insistió en la necesidad de tener en cuenta que “que estamos con un presupuesto déficit cero”. Asimismo, que es importante velar por la calidad del gasto y puso como ejemplo: “cuál es la relación que tienen hoy las universidades entre cantidad de alumnos, cantidad de egresados, revisar la duración de las carreras, generar una evaluación de la calidad de los estudiantes, generar una auditoría de los gastos, y muchas cosas que no hay que negarse”, en clara referencia a vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Justamente fue muy celebrado en la Rosada la actuación de Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, en el debate que mantuvieron tras la marcha universitaria federal. “Claramente lo arrinconó a Yacobitti”, comentaban.

En el debate el funcionario se ocupó especialmente de aclarar que el tema de los salarios de los docentes se va a conversar: “Nosotros no vamos a cerrar esa discusión. Nosotros avisamos que íbamos a tener una senda de recuperación, pero esa discusión se tiene que dar en el ámbito del Congreso”, en referencia a incluir las partidas correspondientes en el marco del presupuesto nacional.

En una prueba de apoyo, Milei este jueves se trasladóa la sede de Capital Humano y almorzó con la ministra Sandra Pettolvello de quien dependenEducación y Alejandro Alvarez, subsecretario de Políticas Universitarias.

Justicia

Ante la eventualidad de que el Parlamento no ratifique el veto la idea, sería apelar a la Justicia. Pero, en el entorno presidencial apuestan a que los legisladores afines dejen firme el mayor financiamiento previsto en la Ley, pero con la derivación de las partidas correspondientes que se deberán sacar de otras áreas.

Por esta razón, si bien no se descarta que eventualmente se pueda recurrir a la Justicia la idea es evitar llegar a esa instancia. “Primero esperemos que pase (el rechazo al veto)”, respondió Bullrich y ante la pregunta si el Ejecutivo llevaría el tema a la Justicia respondió “Vamos a esperar, no pongamos el carro delante de los caballos”.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ambito

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!