Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 20:09 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ACTUALIDAD

4 de octubre de 2024

Sabadini Afirmó que el juez, Ricardo Mianovich, quiere ponerle un “bozal” para que la sociedad no se entere

El Fiscal Federal de Resistencia, Patricio Sabadini, realizó este jueves una conferencia de prensa tras ser recusado de la causa donde se investiga al dirigente piquetero, Ramón “Tito” López, por una supuesta “enemistad manifiesta” contra el imputado. Afirmó que el juez, Ricardo Mianovich, quiere ponerle un “bozal” para que la sociedad no se entere del trámite del expediente y ratificó que no tiene obligación de ser imparcial dentro de un proceso penal. Adelantó que apelará la resolución del magistrado.

El juez Federal 2 de Resistencia, Ricardo Mianovich, consideró que la enemistad manifiesta y falta de objetividad son definiciones le caben al fiscal, Patricio Sabadini, para apartarlo de la causa en el trámita y se investiga por corrupción al dirigente piquetero, Ramón “Tito” López.

Es por eso que decidió hacer lugar al pedido de recusación presentado por la defensa de López, apartando así al fiscal del expediente. En dicha resolución, Mianovich también solicitó a la Procuración General de la Nación que designe con urgencia un reemplazo teniendo en cuenta que el lunes se realizarán audiencias de ampliación de indagatorias.

La resolución del juez causó revuelo no solo por el apartamiento de Sabadini, sino también por el trasfondo de la situación. En palabras del fiscal, el magistrado habría ignorado puntos claves de la ley y actuado de manera arbitraria. “No tengo la obligación de ser imparcial dentro de un proceso penal, esa es la función del juez, no la mía”, aclaró Sabadini en una conferencia de prensa realizada este jueves, en el edificio de la fiscalía Federal de Resistencia. Y subrayó: “Yo tengo una enemistad manifiesta con los delincuentes”.

El juez Mianovich decidió apartar a Sabadini de la causa tras un pedido de la defensa de López, quien argumentó que el fiscal mostró parcialidad en la cobertura mediática de la investigación. Esto se habría plasmado de manera más contundente en una entrevista televisiva donde catalogó al dirigente piquetero investigado como “un mal social que hay que erradicar”. A esto se le sumó las supuestas filtraciones de información a la prensa respecto de detalles de la investigación, que habría entorpecido allanamientos, como el que se dio en uno de los campos de López, donde fueron ocultados tractores tras conocerse la noticia sobre el pedido de detención del líder piquetero del MTD 17 de Julio.

Sin embargo, el fiscal fue tajante al respecto: “Nunca hablé más allá de las pruebas existentes en la causa”, y desestimó las acusaciones de que haya adelantado detalles sensibles del proceso en los medios.

Sabadini recordó que el artículo 155 del Código Procesal Penal de la Nación establece claramente las causales de recusación para jueces, pero señaló que esas normas no se aplican de igual manera a los fiscales. “Las causales que sirven para apartar a un juez no pueden aplicarse a un fiscal. Nosotros investigamos, y siempre vamos a acusar. No es novedad que un fiscal tenga una postura contraria a la del acusado”, enfatizó.

No ahorró críticas al accionar del juez Mianovich, cuestionando su imparcialidad. “Primero me recusan, y luego es el mismo juez quien decide sobre la recusación. Esto es claramente un conflicto de interés”, denunció. Según Sabadini, en lugar de delegar la decisión a otro juez, Mianovich optó por resolver el planteo él mismo, lo cual consideró una “arbitrariedad”.

Además, criticó la premura con la que se busca su reemplazo, dado que el lunes están previstas las audiencias de ampliación de indagatorias. “El juez no solo se atribuye la decisión de apartarme, sino que también apura al Procurador General (de la Nación, Eduardo Casal) para que nombre a un nuevo fiscal antes del lunes”, sostuvo, manifestando que esa presión afecta la independencia del Ministerio Público. “El Ministerio Público Fiscal es autónomo. No somos empleados del juez”, afirmó categóricamente, aludiendo al artículo 120 de la Constitución Nacional, que garantiza la autonomía del órgano que él integra.

Exposición mediática
Uno de los puntos más discutidos por Sabadini en su conferencia fue la exposición mediática del caso. Para el fiscal, informar a la sociedad es parte fundamental de su trabajo, y subrayó que el derecho a la información pública no puede ser suprimido. “Estamos en el siglo XXI, en una sociedad de la información. No me pueden poner un bozal para evitar que la sociedad se entere de lo que está ocurriendo en una causa tan relevante como esta”, expresó.

Sabadini también aseguró que, a pesar de la decisión judicial, continuará al frente del caso hasta que la resolución quede firme: “Lamento decirles que el fiscal en la audiencia del lunes seré yo, porque esta resolución aún no está firme. Vamos a apelar y pelear esta decisión hasta las últimas instancias”.

El fiscal resaltó que la causa que involucra a Tito López es de suma importancia no solo por la figura pública del dirigente piquetero, sino por la gravedad de los delitos que se investigan. “Nuestra preocupación debe ser que esta causa llegue a un procesamiento firme y luego sea elevada a juicio. Es una causa compleja, con muchas aristas”, explicó. Afirmó que la Fiscalía ha venido trabajando intensamente en la investigación, y mencionó que incluso se habían notificado irregularidades como la muerte de animales en el campo de López, algo que, según Sabadini, fue informado al juez hace dos semanas sin respuesta.

En este sentido, subrayó la importancia de preservar los activos relacionados con la causa. “Cada día que pasa sin que se tomen medidas es una oportunidad perdida de recuperar activos que pertenecen a la sociedad”, advirtió.

Sabadini dejó claro que esta recusación no es el final de su participación en la causa López. Afirmó que ya está trabajando en la apelación de la resolución del juez Mianovich y que, de ser necesario, acudirá a la Cámara Federal de Apelaciones para que se revise la decisión. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Si hace falta, llegaremos hasta la Corte Suprema para defender nuestra función y el correcto desarrollo del proceso”, concluyó.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!