Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 10:02 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

SOCIEDAD

4 de octubre de 2024

Apertura de la Feria Iberoamericana del Libro 2024 en Resistencia

La Feria Iberoamericana del Libro 2024 en Resistencia, evento que se desarrollará del 3 al 13 de octubre bajo el lema "Leer Nos Importa".

La feria, organizada por el Gobierno de la Provincia del Chaco a través del Instituto de Cultura (ICCH), la Fundación del Libro y la Cultura, y la Municipalidad de Resistencia, reúne a destacados autores, lectores y actores culturales de la región, posicionándose como uno de los eventos literarios más importantes del año.

El acto de apertura contó con las palabras del gobernador de la Provincia del Chaco, Leandro Zdero, quien destacó el compromiso del gobierno con la educación y la cultura, enfatizando que "la lectura es la base para la transformación de nuestra sociedad". Zdero subrayó que, en un contexto complejo, la feria representa una oportunidad para fortalecer la educación y la cultura en la provincia. "Esta feria es el epicentro literario más destacado de la región, no solo por su calidad, sino también por la calidez de su desarrollo", agregó.

Entre los gestos concretos para fomentar la lectura, el gobernador destacó el financiamiento del 50% en la compra de libros durante la feria, además de la posibilidad de adquirirlos en tres a cinco cuotas sin intereses a través del Nuevo Banco del Chaco. "Decidimos apostar a la cultura y a la educación porque así tendremos una provincia con una base sólida", afirmó Zdero.

El presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk, el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Mario Zorrilla, y la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, también ofrecieron discursos en los que coincidieron en la importancia de la lectura como pilar fundamental para el desarrollo social y educativo.

Durante la ceremonia, los legisladores entregaron una carpeta protocolar que declara de interés legislativo provincial la Feria Iberoamericana del Libro, en reconocimiento a su valor cultural y educativo. Además, se destacó la labor de Gloria Cisneros, maestra rural finalista del Global Teacher Prize, como un ejemplo del impacto que la educación tiene en la transformación de las comunidades.

La programación de la feria contará con la presencia de destacados autores como Fabián Casas, Mercedes Halfon, Mariano Quirós, Flor Freijo, Franco Rivero, Evelin Bochle y Miguel Ángel Molfino, entre otras voces reconocidas, quienes ofrecerán charlas, talleres y presentaciones de libros a lo largo de los diez días de la feria.

La Feria Iberoamericana del Libro 2024 promete ser un espacio de encuentro, intercambio y reflexión en torno a la importancia de la lectura y la cultura en la vida de las personas, con el objetivo de seguir inspirando a las nuevas generaciones a través del poder transformador de los libros

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!