Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:36 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

POLITICA

3 de octubre de 2024

Roy Nikisch: ''pero recién estamos gateando antes de ponernos de pie''

En una entrevista con un medio local contó que la situación financiaria que debió encarar. ''Si no estaba estos meses al lado del funcionario, del empleado o del director de cada una de las áreas, creo que hoy ya hubiésemos colapsado. Es decir, es una tarea donde tenemos experiencia suficiente para esto y decidí - políticamente - quedarme en la Municipalidad intentando tomar la conducción de la gestión administrativa'', disparó.

”Estoy encerrado en la Municipalidad intentando, medianamente, manejar todo lo que es la administración. Es decir, intentar enderezar. Uso mucho la palabra intentar, porque resolver los problemas es muy difícil, pero por lo menos tratamos de encaminar la cuestión administrativa, todos los conflictos internos y el desorden administrativo que es muy fuerte. Pero, por suerte, estar mucho mejor que hace meses atrás cuando empezábamos la gestión”, comenzó señalando Roy Nikisch en una entrevista realizada desde el arranque de su mandato.

Indicando que, ”en alguna oportunidad hemos dicho, aunque muy pocas veces, que la Municipalidad de Resistencia es viable. Obviamente manejándola con mucho criterio, con mucha austeridad, con mucho cuidado y prudencia”.

Nikisch recordó luego que, ”en aquella primera conferencia de prensa realizada en diciembre con el secretario de Economía, Ricardo Roffé, en síntesis dijimos tres cosas. No íbamos a pagarle a nadie todo lo que se debía porque no había plata, y después aclaré que era la primera vez que tenía la tranquilidad de conciencia de poder decirle a todos los acreedores que no le íbamos a cumplir porque sinceramente no había posibilidades”.

”Lo segundo que dijimos, es que no íbamos a generar deudas hacia adelante y que lo que íbamos a buscar era garantizar en pagar los sueldos y cumplirrle a la empresa Santa Elena que era la recolectora de residuos. A la que en su momento agradecí porque sin poner un peso nosotros y solamente por teléfono, ellos decidieron continuar con el servicio sin cobrarlo. Hasta que pudimos empezar a pagar nosotros los meses de diciembre, enero, febrero, y que todavía hoy estamos pagando la deuda de la gestión anterior”, apuntó el jefe comunal capitalino.

Reconociendo que, ”en ese momento donde sí fuimos un poco más firmes fue en la apertura de las sesiones del Concejo Municipal, y en donde ya habíamos hecho las denuncias ante la justicia y el Tribunal de Cuentas, donde ya dábamos por cerrado ese capítulo de evaluación, de juntar toda la documentación que hacía falta y dejar las cosas en esos organismos y que ellos se encarguen”.

Superar la coyuntura

”Creo que hoy podemos decir que medianamente no hemos salido, no hemos resuelto todos los problemas, al contrario, sigue habiendo muchísimos problemas. Pero como le dije al equipo hace un tiempo, nosotros logramos romper la inercia, y empujamos y parece que nos avanza. Pero empujamos”, sostuvo Roy Nikisch.

Asegurando que, ”aparentemente ahora estaríamos rompiendo esa inercia y la gestión empieza a querer caminar. ¿Qué significa esto? Gatear. Ni siquiera caminar, gatear. El vecino va a decir, bueno, pero ya pasó mucho tiempo, pasaron nueve meses y todo eso. Tienen razón, digamos, en los reclamos, en las posiciones; pero bueno, por lo menos nosotros podemos decir hoy que medianamente estamos dando algunas señales y en esto yo agradezco a parte del personal municipal y a los funcionarios que le están poniendo el pecho”.

”Digo parte del personal municipal porque hay un sector que todavía, digamos, no entiende que la crisis de la Municipalidad supera las pertenencias partidarias, las cuestiones personales, de grupos, de sectores, de intereses individuales o colectivos. Y que nosotros hemos iniciado recién una etapa, y lo digo con todas las letras, un periodo de transición para los próximos 8 a 12 años”, aclaró.

”Es decir, el próximo intendente, el 10 de diciembre de 2027, va a poder, si se quiere, disfrutar de la gestión, porque nosotros vamos a dejar todo ordenado, normalizado. Y si no estuviesen, no todos los problemas resueltos, es porque no se puede o no están dadas las circunstancias, y no porque no se quiere o porque no se le dé importancia”, insistió.

Objetivos de la gestión

”Los objetivos son muy claros. Es decir, nosotros necesitamos que la tecnología ingrese a la Municipalidad, que se haga todo en forma online desde la casa y, aquel vecino que no lo pueda hacer, tener las herramientas dentro de la comuna para ayudarlo”, explicó el intendente.

Agregando que, ”se está trabajando muy fuerte en eso, hay antecedentes en la Municipalidad de la gestión de Capitanich, inclusive de Martínez, pero que han quedado todos ahí a medio andar. Hoy precisamente tuvimos una segunda reunión con el equipo de ECOM a los efectos de evaluar cuatro propuestas de las cosas que nosotros les hemos solicitado, evaluar la cuestión económica sobre todo, para avanzar y rápidamente ir resolviendo”.

”Nosotros hemos podido comprar las cinco motoniveladoras y arreglar la única que había y que hacía seis años que no andaba, ahora son seis. Eso nos permite empezar a arreglar calles de tierra y las calles de ripio. Y tenemos tres convenios firmados con Vialidad Provincial, dos de bacheo – bacheo 1 y 2 -, y la construcción de mil cuadras de ripio. Hoy me decían a la tarde que van más de 400 ya efectivizadas”, reseñó Nikisch.

Apuntando la existencia de, ”otro convenio que hicimos con Vialidad es dejar en manos de ellos, que son los que entienden y los que tienen la experiencia, el tema de lo que es la contratación de las empresas, la calidad de las obras y el control de las mismas. Lo que hace la Municipalidad es pagar y eso está funcionando bien”.

”Es decir, esa experiencia que tiene Vialidad es una colaboración muy fuerte en términos así muy gruesos. Pero además, el trabajo que hacemos con Secheep es realmente espectacular. La simbiosis se da en que a ellos le estaba faltando personal y el equipamiento que lo tiene la Municipalidad”, subrayó.

”Entonces, hoy tenemos a los dos equipos municipales de electromecánica con aportes de Secheep en cuanto a las luminarias, y se está trabajando y hay respuestas mucho más rápidas. Lejos de lo que uno pretende, pero por lo menos una señal clara de que se puede tomar y hacer la decisión está tomada”, reveló.

”Por otra parte, sostuvo, nosotros en la calle Ushuaia avanzamos en el predio de lo que llaman los talleres y el proyecto está terminado; ése va a ser el lugar donde vamos a tener que guardar las máquinas porque hemos comprado más de 35 equipos nuevos en la Municipalidad; es decir, entre otros, las motos para tránsito, el equipamiento para la gente de Cultura para que pueda trasladarlo”.

”Todos esos pequeños detalles los fuimos resolviendo y realmente el equipo de Cultura anda muy bien. Hemos tomado la decisión política de elevar de Subsecretaría a Secretaría, que uno puede decir, bueno, ¿cuál es la diferencia? Para mí, que soy del interior, valoro muchísimo las raíces culturales que tiene Resistencia. Nosotros no tenemos río ni montañas, pero sí tenemos historia. Y esa historia muy rica que tiene Resistencia nosotros la hemos revalorizado, no solamente por elevar de categoría a Cultura, sino para darle los recursos y el acompañamiento”, destacó.

Reconociendo que, ”entonces, el haber arreglado prácticamente el Domo del Centenario a nuevo, el tener el Parque 2 de Febrero recuperado, y todavía con trabajos en marcha para mejorarlo, forma parte de todos los eventos que se hacen acá – a nivel no solamente Resistencia, sino regional y nacional -, donde está la Municipalidad acompañando con sus equipos.

La economía Municipal

”El tema económico es un tema no menor. Nosotros hemos aumentado los sueldos y lo que hemos puesto hasta diciembre – si es que la inflación nacional se cumple en base a los pronósticos -, vamos a estar recomponiendo cerca de un 25% por encima de la inflación. O sea, un recupero que es poco, pero es lo que la Caja de la Municipalidad da y en blanco, cuestión que nosotros otorgamos luego de los dos primeros aumentos”, dijo Nikisch.

Sosteniendo que, ”a partir del tercer aumento otorgado, ya damos solamente en blanco. O sea que eso se ha garantizado, como el pagarle el refrigerio que se abonaba por separado en días distintos,hacerlo todo el mismo día, garantizar que está,

En cuanto a la normalización alcanzada con los créditos de la Caja Municipal que otorgaban a los agentes, Nikisch indicó que al asumir se encontró con una deuda, de poco más de mil millones de pesos que se le debía desde el Ejecutivo comunal. ”Un poco más de mil millones de pesos le debía la Municipalidad a la Caja y eso hacía de que el empleado municipal no podía sacar esos anticipos de créditos rápidos. Con nosotros, eso se ha normalizado y no se le cobra prácticamente interés, eso es un anticipo de sueldo”, reveló.

”Son pequeñas señales, es decir, arreglar el edificio, comprar computadoras, papel, que tengan los toner. Yo me acuerdo que antes de fin de año llega la directora de Carnet de Conductor, a eso de las 10 de la mañana y me dice: – Intendente, si no nos compran un tóner, esta tarde no damos más carnet de conductor. Imaginemos nosotros a un vecino de Resistencia que se va a pasar Navidad o Año Nuevo a Presidencia de la Plaza donde están sus familiares y en el camino lo agarra la Policía, le hacen una multa cuando no tiene el carnet por un tóner. Sin dudas, faltaba equipamiento”, apuntó.

”Estamos trasladando, espero que sea este mes de octubre, todo lo que es carnet de conductor al Parque 2 de febrero, avenida Lavalle al 750, con todas las comodidades a nuevo, y dejamos las oficinas de la Monteagudo que después se lo arreglará y ya va otra dependencia. Estamos trabajando junto con el empleado, darle la calidad de atención que tiene que tener en su tarea, en su ámbito de trabajo, porque realmente hay lugares que son deplorables hasta hoy dentro de la propia Municipalidad”, continuó diciendo.

Explicando que, ”en medio de esto, no tenemos posibilidad de sacar un crédito del Banco del Chaco, estamos sancionados por el Banco Central y no sabemos si la caja de la provincia por ahí nos va a auxiliar; entonces tenemos una reserva económica para garantizar el pago de los salarios.

Deudas

Sobre este punto y preguntado al respecto, Roy Nikisch respondió con firmesa que las deudas preocupan. ”Son 2.609 juicios con sentencia firme. ¿Qué significa sentencia firme para los que no somos abogados? Que ya no teníamos defensa, ni apelación, ni nada. Había que pagar. 2.609. De esos, 1.119 eran de los empleados municipales, y hoy eso está cancelado”, resaltó.

Remarcando que, ”estamos todavía con algunas de las obras públicas paralizadas, se han firmado convenios, yo agradezco a los empresarios de la construcción y otros que eran acreedores de la Municipalidad, con los que hemos tenido un diálogo de respeto y de tratar de llegar a acuerdos que sean, digamos, razonables para ambas partes”.

”Y después, también aparecieron deudas nuevas. Ahora un bono viejo que lo tiene la Caja Previsional de Neuquén, y que fue dando vuelta por variosbancos. Nos hicieron la denuncia para cobrar cerca de $300 y pico millones, o los $90 millones que nos llegó hace pocos días por un parque lineal en la Avenida Soberanía que nunca se hizo, y otros $40 millones de una emergencia hídrica que tampoco se rindió cuentas”, lamentó.

”Tenía la idea y soñaba con que a fin de año nosotros tengamos las deudas canceladas, porque entonces te deja una perspectiva para el año que viene. Pero, claro, hay 6.100 juicios, aparte de estos 2.609, que siguen, digamos, su curso, y que, por suerte hasta ahora, la decisión no está tomada. Todo lo que la justicia determina que tenemos que pagar, viene fiscalía municipal, pasa a Economía y paga”, afirmó.

Ejemplificando, ”para tener una idea de la situación. Hubo momentos, entre diciembre y enero pasado, donde nosotros teníamos una persona con una computadora y nos avisaban desde la Casa de Gobierno en qué instante se transfería la coparticipación. En el momento que se recibía se la mandaba a una cuenta sueldo que había abierto la Secretaría de Economía; específicamente porque ese tipo de cuentas son inembargables. Era toda una situacón delicada, pero hoy no hay problemas”.

Coparticipación e impuestos

”Se está trabajando donde se planifica todo, pero estamos lejos de lograr ir resolviendo los problemas más gruesos. En definitiva y en términos generales, estamos gateando. Vamos a ver qué pasa con la primera, la segunda y la tercera cuotas de coparticipación de este mes de octubre, y las vamos comparando. Tenemos que hacer, digamos, una perspectiva en base a lo que nos dice la Provincia o la Nación, pero como dije al principio, considero que la Municipalidad es viable”, aseguró el intendente de Resistencia.

”¿Qué es viable? A ver, de los ocho meses desde enero agosto lo que pagamos todos los vecinos de recaudación propia solamente alcanzó para el 29,67% de los sueldos. O sea, apenas todo lo que pagamos con esfuerzo, y al vecino que le cuesta pagar porque está el bolsillo flaco y porque no se le prestan los servicios correctamente, pero lo mismo hace el esfuerzo y paga, solamente alcanza para casi el 30% de los sueldos. El otro 70% es con la coparticipación. Y el resto de la coparticipación es para prestar servicios, comprar el combustible, comprar el tóner o papel o hacer las inversiones como bacheo, el enripiado, las luces, etc.”, remarcó.

”Cuando se habla de bajar impuestos a nivel nacional, que nosotros todos como vecinos sabemos que hay que bajarlos, tenemos que estar previendo que si estos descienden, baja la coparticipación. Es un rompecabezas”, expresó.

Finalmente y a modo de balance, subrayó que, ”obviamente que estamos poniéndole todo. Hace nueve meses que prácticamente no salgo y dije en campaña que iba a estar más en la calle que en la oficina; incumplí, pero es una decisión que yo tomé en forma personal y de gestión. Si no estaba estos meses al lado del funcionario, al lado del empleado, al lado del director de cada una de las áreas, creo que hoy ya hubiésemos colapsado. Es decir, es una tarea donde tenemos experiencia suficiente para esto y decidí políticamente quedarme en la Municipalidad intentando tomar la conducción de la gestión administrativa”.

”Formo parte del equipo. Bajo el escalón, digamos, porque así trabajamos y necesitamos saber en la Municipalidad de Resistencia todo lo que hace falta y cuánto sale. Después vemos cuánta plata tenemos y cuáles son las cosas que priorizamos”, finalizó Roy Nikisch.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: chacodipordia

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!