Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:37 - Piden informes acerca de la pauta oficial por medio de Aerolíneas Argentinas e YPF / Javier Milei profundiza la pelea entre Corrientes y Misiones por la yerba mate / Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito / Las transferencias a prestadores privados del PAMI aumentaron un 600%, mientras se recorta en hospitales y medicamentos a los afiliados / Bancados por parte de la UCR, los "peluca" crecen y afianzan lazos con la Rosada / Se termina el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) / Se fueron US$ 3.000 millones de los bancos: ¿peligra el crédito y el aumento de las reservas del BCRA? / Dos fiscales detectaron diversas irregularidades en la acelerada subasta de un edificio del INTA en Barrio Norte / Margarita Barrientos negó que haya bajado la pobreza: "Hay gente que no tiene baño" / La UCR eligió al gobernador Gustavo Valdés como nuevo presidente / Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad / Radicales advierten que Insfrán no puede continuar siendo gobernador / La Corte Suprema se apresta a revelar su fallo sobre un artículo de la Constitución formoseña respecto a la ausencia de límites para las reelecciones / Patricia Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 / Zdero encabezó un operativo en tierras entregadas de forma irregular al piquetero Barraza / Casación agravó la condena del exjuez federal Carlos Soto Dávila como jefe de una asociación ilícita que beneficiaba a narcotraficantes / Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe / Fuerte caída de la actividad económica en el Chaco / Misión Nueva Pompeya : más de 1200 postes de quebracho fueron secuestrados / La jueza federal Arroyo Salgado pidió la extradición de Kueider /

  • 5.8º

ECONOMIA

2 de octubre de 2024

Alerta en el sector nuclear: preocupación por privatizaciones y "desmantelamiento"

Senadores de UxP recibieron a expertos en energía nuclear para analizar la situación del sector. Advirtieron por las últimas decisiones del Gobierno de Javier Milei.

Las políticas de ajuste y recorte de gasto público iniciado el día 10 de diciembre de 2023 con el gobierno de Javier Milei atravesaron el tejido socioeconómico argentino, pero en materia energética el sector nuclear no quedó exento.

El pasado miércoles 25 de septiembre se llevó a cabo una reunión en el Senado de la Nación entre el bloque de senadores de Unión por la Patria y representantes del sector nuclear argentino. El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer a los senadores el estado de "situación crítica" que se encuentra atravesando el sector.

Por el bloque de senadores de UxP estuvieron Oscar Parrilli, José Mayans, Alicia Kirchner, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio, Nora Giménez, Silvia Estela Sapag, Guillermo Andrada, Lucia Corpacci, María Teresa González, Cristina López, Fernando Salino, José Emilio Neder y Gerardo Montenegro.

Por el sector nuclear participaron representantes y trabajadores, ex funcionarios e integrantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA): Diego Hurtado, Nicolás Malinovsky, Andrés Kreiner, Gabriel Barceló, entre otros y otras.

La reunión se realizó a causa de la situación crítica que atraviesa la energía nuclear tras los recortes presupuestarios, paralización de obras claves como el CAREM - reactor de elementos modulares -, planta de Dioxitek en Formosa, planta de agua pesada en Neuquén -PIAP-, salarios a la baja, éxodo de trabajadores altamente calificados, cancelación de proyectos, posible privatización de Nucleoléctrica Argentina S.A. , entre otros.

En este sentido, el senador Parrilli celebró el encuentro remarcando que “es importante que podamos conocer desde la cámara de senadores el estado de situación de un sector estratégico como el sector nuclear”.

Por su parte, el ex vicepresidente de CNEA, Diego Hurtado, realizó una contextualización del sector y en primer término mencionó la situación acuciante de los salarios actuales de los trabajadores de CNEA, señalando que entre el 70% y 80% del personal se encuentran por debajo de la línea de pobreza, por lo tanto, sin una solución al problema salarial el sector nuclear es inviable.

“El sector nuclear es uno de los sectores en términos tecnológicos más integrados que tiene el país, a modo de ejemplo, el sector satelital es un desprendimiento del sector nuclear”, describió, y agregó que “el punto más alto del sector nuclear se produce en el año 2015 tras el relanzamiento del sector nuclear en el año 2006 de la mano de Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, luego de la caída y desmantelamiento del sector en la década menemista”.

La legisladora mendocina Fernadez Sagasti recordó que la empresa IMPSA "está atravesando una situación crítica" tras el anuncio de su privatización y recalcó que el gobierno provincial "no va a recibir nada a cambio de la venta de sus acciones”. Sagasti lamentó esta decisión teniendo en cuenta que IMPSA es una empresa clave para el desarrollo nuclear y energético del país, en particular para la provisión de componentes para el reactor modular CAREM.

 

En este sentido, Hurtado mencionó que el reactor CAREM está "hoy en el 63% de avance general, 84% en la ingeniería de detalle y el 78% de componentes electromecánicos listos para la compra".

"Lamentablemente -continuó- el proyecto está muy ralentizado y este año cuenta sólo con el 50% del presupuesto que se necesitaba para seguir con los cronogramas”.

El experto sostuvo que “la situación es crítica y alarmante, y que perder capacidades del sector nuclear, es un retroceso en términos científicos, tecnológicos e industriales para el país”.

El senador por Formosa y presidente de bloque de UxP, José Mayans, remarcó que “es necesario encauzar nuevamente el sector nuclear en la política pública nacional y desde el senado estamos a disposición para trabajar en este sentido”.

Por último, Nicolás Malinovsky, joven Ingeniero del sector nuclear y director de OECYT, dijo que “la situación del sector es crítica y preocupante, se está iniciando un de éxodo de trabajadores altamente calificados dentro del sector nuclear hacia el sector privado, en particular de Nucleoeléctrica Argentina, producto de la congelación de salarios, falta de proyección laboral y la posible privatización de la empresa”.

El especilista añadió que bajo este gobierno "está comenzando un nuevo ciclo de privatizaciones de las empresas del Estado y, como podemos ver a lo largo de la historia de nuestro país, la destrucción de sectores estratégicos suele ser rápida y eficaz, recuperarlas, puede ser una tarea titánica”.

Tras el intercambio durante la reunión, el bloque de senadores peronista quedó abierto al diálogo y en comisión de trabajo permanente con los trabajadores y representantes del sector para seguir de cerca la situación y, de esta manera, accionar para evitar la "degradación y desmantelamiento" ante las decisiones del Gobierno.

Al cierre, los legisladores nacionales ratificaron en el encuentro su compromiso en la defensa legislativa de las políticas de soberanía energética.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: ambito

 

 

 

 

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!